La crisis de los chips dispara un 35% las importaciones de coches usados en España en 2021
La crisis de los semiconductores y su efecto en una menor producción de vehículos nuevos ha provocado que en España se haya disparado la importación de coches usados un 35% respecto a 2020 y un 12,2% frente a 2019, según datos la empresa de ‘remarketing’ de vehículos BCA España.
Según su informe «Radiografía y claves en la importación del VO (vehículo usado)», la falta de turismos nuevos en los concesionarios por la menor producción está trasladando las compras de los conductores al mercado de segunda mano. Esto está debilitando el stock nacional de coches de ocasión, lo que ha llevado a la distribución a incrementar «notablemente» la importación de unidades.
Las compras en el exterior, principalmente en Europa, de coches de segunda mano suponen ya un 13% de las matriculaciones totales en España, cuando antes no superaban un 6%. En el segundo semestre de 2021 se alcanzó el récord de 55.512 unidades, un 32% por encima de las del mismo período de 2019 (último año antes de la pandemia), cuando se contabilizaron algo menos de 42.000.
En 2021 las compras en el exterior totalizaron las 94.410 unidades, un 35% más que en 2020 (69.943), según informa Efe. Las adquisiciones del año pasado también fueron superiores (un 12,2%) a las de 2019, que ascendieron a 84.075, un 5,5% más que en 2018, que se situaron en las 79.671.
Coche tipo
El coche tipo que más se compra fuera apenas ha variado y suele tener unos ocho años de media, con unas emisiones de CO2 de 146 gramos y motorización diésel. Este combustible es el preferido por los compradores profesionales en el 73% de las operaciones, cuando en el mercado de vehículos nuevos no supera el 30%.
Al respecto, el director de Marketing de BCA España, Antonio Aboy, advierte de que los vehículos que se están trayendo a España no están alineados con los objetivos de descarbonización.
«España es generalmente un país exportador (de vehículos de ocasión). En un año normal salen unas 200.000 unidades procedentes en su mayoría del rent a car (empresas alquiladoras), vehículos poco contaminantes de gasolina, e importamos coches con ocho años, diésel y con unas emisiones de CO2 bastante más altas», según Aboy.
Debido a que el proceso de adquisición de un vehículo de importación es más gravoso en términos de tiempo y dedicación que económicamente, suele tardar hasta 45 días en estar listo para la venta (recepción, envío de documentación para la ITV, inspección técnica, matriculación y reacondicionamiento si fuera necesario), precisa la fuente.
Los alemanes, los favoritos
Los coches más demandados en nuestro entorno son de marcas alemanas y premium (de alta gama). Entre julio y diciembre de 2021 las unidades de Volkswagen lideraron las importaciones (17,2%), seguida por Mercedes-Benz (15%), BMW (13%) y Audi (11,7%).
El 77% por ciento de las compras las realizan personas físicas y el resto profesionales (sus operaciones han subido un 136% en comparación con 2019), que se dedican a los vehículos más jóvenes, de 4,9 años de media.
Temas:
- Coche
- Importaciones
- Motor
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El alcalde independentista de Manacor hermana la ciudad con la Gerona de Puigdemont