La crisis catalana arrastra al sector farmacéutico y afectará a la sostenibilidad de la sanidad
Ningún sector escapa de la tensión y la incertidumbre que ha generado en España la celebración de un referéndum ilegal en Cataluña. Humberto Arnés, director general de la patronal Farmaindustria, ha asegurado que los empresarios del sector farmacéutico «están preocupados, obviamente todo el país está preocupado por la evolución de esta situación» en suelo catalán. Además, creen que si el crecimiento de la economía se ralentiza podría afectar a la sostenibilidad de la sanidad española.
«Seríamos unos inconscientes si no nos preocupáramos teniendo en cuenta los datos de la revisión de crecimiento del PIB del Gobierno y el último informe de la autoridad AIReF», ha concluido su ponencia en el XIV Seminario de la patronal que se está celebrando este martes en Sigüenza.
La deriva independentista desde el 1-O está afectando a todos los sectores económicos españoles y el farmacéutico no iba a ser menos. El director general de la patronal, que celebra este seminario en la ciudad del famoso «Doncel», ha asegurado sin titubeos que están preocupados por los derroterros que pueda tomar el conflicto secesionista en Cataluña, pues el daño que pueda ocasionar el problema catalán al crecimiento del PIB de España irá detrimento de su propio crecimiento.
Uno de los retos del sector es, según Arnés, la «sostenibilidad» del Sistema Nacional de Salud. Sin embargo, tal como ha señalado, esto depende en gran medida de cómo se desarrollen los acontecimientos. «A pesar de que la economía española crece de manera favorable en el entorno del 3%, los nubarrones con el conflicto de Cataluña ya han ralentizado las previsiones de crecimiento del PIB en 2018».
Según la última revisión del Gobierno de Mariano Rajoy, la economía patria ralentizará su crecimiento del 2,6% al 2,3%. Por su parte, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal Española (AIReF) también ha avisado de que si la crisis catalana persiste el próximo año «la reducción del PIB podría llegar a ser de hasta 1,2 puntos, quedándose en el 1,4%».
Y ha añadido: «Esto no es favorable para el sector porque depende mucho de los Presupuestos Generales del Estado». Ha señalado Arnés en su discurso que se necesita «un marco estable, predecible y favorable» porque «es lo mejor se le puede dar a un inversor».
También ha asegurado Arnés que, al menos que la patronal farmacéutica tenga conocimiento, «ninguna de las compañías asociadas a Farmaindustria ha decidido abandonar Cataluña por el conflicto político». Actualmente, aglutina alrededor de 88 compañías farmacéuticas y entre los laboratorios con sede en Barcelona están Bayer, Novartis o Boehringer Ingelheim, entre otras.
Arnés no ha escondido la preocupación que existe en el sector por esta ‘guerra’ entre el Gobierno central y la decisión de la Generalitat de saltarse la legislación vigente. Según ha explicado Arnés, el sector farmacéutico está repartido entre Madrid y Barcelona. «La ciudad condal supone el 45% de facturación de la industria», señala el director general de la patronal en el seminario castellano-manchego.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico que le obligará a entregar a Hamás a 2.000 terroristas
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»