Criptomonedas, seguridad y blanqueo
Uno de los puntos más criticados de las criptomonedas por parte de sus detractores es el anonimato a la hora de operar
Uno de los puntos más criticados de las criptomonedas por parte de sus detractores es el anonimato a la hora de operar. Esto permitiría, según su opinión, poderlas utilizar para llevar a cabo actuaciones ilícitas. Tanto es así que, justo esta semana, hemos tenido noticia de la intervención de dos cajeros de criptomonedas en Madrid. Según las investigaciones policiales, en coordinación entre la Europol y la Guardia Civil, un grupo se dedicaba al blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico a partir de operaciones
de compraventa de criptomonedas. De hecho, se trata la primera vez en toda Europa que se lleva a cabo una operación de este tipo, que acabe con la intervención de un cajero dedicado a la posibilidad de realizar transacciones con criptoactivos. En esta operación, también se han incautado distintas billeteras.
Criptomonedas y seguridad
Otro de los aspectos que más desconfianza generan entre inversores y expertos en relación con las criptomonedas es la posibilidad que un hackeo provoque la pérdida total del importe que se dispone en el billetero y que, por lo tanto, se pierda toda la inversión. Aunque los desarrolladores hacen importantes esfuerzos al respecto, en paralelo, estos ladrones también perfeccionan sus técnicas para efectuar el robo. Tanto es así que, también esta semana, hemos conocido el robo de 7.000 Bitcoin de la plataforma Binance, la más utilizada del mercado. Dado el valor actual de Bitcoin,
implica una equivalencia a unos 60 millones de euros. Obviamente, tal noticia ha provocado un descenso general en el mercado de criptoactivos, muy sensible a noticias de este tipo por la gran inseguridad y desconfianza que generan.
Binance ha asegurado que su seguro se encargará de subsanar las pérdidas que hayan sufrido los inversores, con la voluntad de intentar tranquilizar los ánimos. De hecho, los hackers consiguieron entrar en una de las billeteras más importantes de la plataforma y retirar los fondos de ella para traspasarlos a otras. Obviamente, como medida de seguridad. Binance ha bloqueado la posibilidad de efectuar cualquier ingreso o reintegro
de sus billeteras, con la esperanza de encontrar el autor o autores de tal acción. Del mismo modo, como es posible que los hackers también dispongan información de distintas cuentas, han recomendado a los usuarios cambiar sus claves de acceso.
¿Es posible evitar estos problemas?
Un mercado en el cual la descentralización y el anonimato son dos de sus principales puntos fuertes es muy complicado de controlar y evitar que ocurran problemas de este tipo. Los desarrolladores, continuamente, implementan mejoras, pero los hackers consiguen superarlas. Se trata de uno de los riesgos de participar en una inversión de alta volatilidad como ésta.
Lo último en Economía
-
Ni ingenieros ni matemáticos: las profesiones que van a arrasar gracias a la IA según el fundador de Nvidia
-
BBVA insiste en que pagará lo mismo si hay una segunda OPA pero la realidad es que podría subir
-
El Gobierno tira balones fuera y culpa al cambio climático de la gripe aviar que afecta a los ganaderos
-
No te darás ni cuenta: el Gobierno de España prepara un nuevo cargo en tu nómina para las pensiones
-
Grupo Tello Alimentación refuerza su proyección internacional en Anuga 2025
Últimas noticias
-
La transcripción de la declaración de Polo corrobora que no informó al CECOPI de la crecida del Poyo
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Desplome térmico y lluvias intensas: Mallorca se prepara para un cambio de tiempo radical
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: al menos un herido grave y 5 desaparecidos