Criptomonedas y blanqueo
Las criptomonedas están bajo la lupa de las autoridades fiscales y los países por el anonimato de las personas que las utilizan. Es uno de los aspectos que genera desconfianza entre los expertos. Pero, ¿es posible evitar estos problemas?
Uno de los puntos más criticados de las criptomonedas por parte de sus detractores es el anonimato a la hora de operar. Esto permitiría, según su opinión, poderlas utilizar para llevar a cabo actuaciones ilícitas. Tanto es así que, justo esta semana, hemos tenido noticia de la intervención de dos cajeros de criptomonedas en Madrid.
Según las investigaciones policiales, en coordinación entre la Europol y la Guardia Civil, un grupo se dedicaba al blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico a partir de operaciones de compraventa de criptomonedas. De hecho, se trata la primera vez en toda Europa que se lleva a cabo una operación de este tipo, que acabe con la intervención de un cajero dedicado a la posibilidad de realizar transacciones con criptoactivos. En esta operación, también se han incautado distintas billeteras.
Criptomonedas y seguridad
Otro de los aspectos que más desconfianza generan entre inversores y expertos en relación con las criptomonedas es la posibilidad que un hackeo provoque la pérdida total del importe que se dispone en el billetero y que, por lo tanto, se pierda toda la inversión. Aunque los desarrolladores hacen importantes esfuerzos al respecto, en paralelo, estos ladrones también perfeccionan sus técnicas para efectuar el robo. Tanto es así que, también esta semana, hemos conocido el robo de 7.000 Bitcoin de la plataforma Binance, la más utilizada del mercado. Dado el valor actual de Bitcoin, implica una equivalencia a unos 60 millones de euros. Obviamente, tal noticia ha provocado un descenso general en el mercado de criptoactivos, muy sensible a noticias de este tipo por la gran inseguridad y desconfianza que generan.
Binance ha asegurado que su seguro se encargará de subsanar las pérdidas que hayan sufrido los inversores, con la voluntad de intentar tranquilizar los ánimos. De hecho, los hackers consiguieron entrar en una de las billeteras más importantes de la plataforma y retirar los fondos de ella para traspasarlos a otras. Obviamente, como medida de seguridad. Binance ha bloqueado la posibilidad de efectuar cualquier ingreso o reintegro de sus billeteras, con la esperanza de encontrar el autor o autores de tal acción. Del mismo modo, como es posible que los hackers también dispongan información de distintas cuentas, han recomendado a los usuarios cambiar sus claves de acceso.
¿Es posible evitar estos problemas?
Un mercado en el cual la descentralización y el anonimato son dos de sus principales puntos fuertes es muy complicado de controlar y evitar que ocurran problemas de este tipo. Los desarrolladores, continuamente, implementan mejoras, pero los hackers consiguen superarlas. Se trata de uno de los riesgos de participar en una inversión de alta volatilidad como ésta.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»
-
Gonzalo lidera la goleada de la nueva España
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
ONCE hoy, viernes, 10 de octubre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11