El crédito a las familias se mantuvo estable en marzo y el de las empresas aumentó un 0,37%
El crédito concedido por las entidades financieras a las familias e instituciones sin ánimo de lucro residentes en España subió ligeramente en marzo un 0,07% respecto al mes anterior, hasta los 693.096 millones de euros, mientras que la financiación a las empresas subió un 0,37%, hasta los 951.712 millones de euros, según los datos publicados este martes por el Banco de España.
En los últimos meses, la deuda de los hogares españoles se ha ido estabilizando e incluso ha ido en general bajando pese a la crisis del Covid, hasta situarse en niveles previos a la crisis financiera de 2008, debido a la reducción paulatina de los préstamos contraídos, a la caída de los tipos de interés y al abaratamiento de los créditos.
Así, el endeudamiento de las familias se redujo en marzo a nivel mensual en 488 millones de euros, mientras que cayó en 6.889 millones a nivel interanual, un 1%. Como muestra de la caída del endeudamiento cabe recordar que el cierre del ejercicio 2020, marcado por la crisis del coronavirus, marcó su nivel más bajo desde el año 2005.
Mientras, la deuda de las empresas subió hasta los 951.712 millones de euros, un 0,37% más respecto al mes anterior y un 5% superior a nivel interanual. Esta cifra refleja el impacto de las medidas de liquidez aprobadas por el Ejecutivo para paliar la crisis del Covid-19, como los avales con garantías del ICO.
Crédito al consumo
El estancamiento mensual y la caída interanual de la deuda de las familias se debió tanto al descenso de los préstamos hipotecarios como a la caída de los créditos al consumo. Así, los créditos hipotecarios, que representan la mayor parte del total, se situaron en 511.578 millones de euros en marzo, lo que supone un ligero aumento respecto al mes anterior, cuando alcanzó los 511.421 millones de euros, y una caída interanual del 0,8%.
A pesar del descenso de la inversión de los hogares en vivienda durante los últimos años y en el ejercicio 2020, el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone en torno al 73,8% del mismo.
Por su parte, los créditos de las familias destinados al consumo también experimentaron una ligera subida mensual en marzo del 0,18%, hasta los 181.519 millones de euros, y una caída a nivel interanual del 1,48%.
Financiación a empresas
De su lado, la financiación a las empresas en el tercer mes del año se elevó un 4,9% interanual, hasta los 951.712 millones de euros, debido principalmente al aumento de los préstamos de entidades de crédito por las medidas aprobadas por el Gobierno contra la crisis, así como los valores representativos de deuda y los préstamos del exterior.
En concreto, los créditos de entidades bancarias con las empresas aumentaron un 5% a nivel interanual, hasta los 506.457 millones de euros. A nivel mensual, subieron un 0,6%.
Asimismo, los valores representativos de deuda crecieron un 11,7% interanual, hasta los 130.626 millones, mientras que bajó a nivel mensual un 0,3% manteniéndose aún así en sus máximos históricos. Por último, los préstamos del exterior subieron un 2,2% interanual, hasta los 314.630 millones y crecieron un 0,3% a nivel mensual.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 22 de abril de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Barcelona – Mallorca online en directo | alineaciones, horario y dónde ver el partido de Liga hoy en vivo
-
El inesperado favor al Barcelona contra el Inter en Champions por la muerte del Papa
-
Tebas reaparece tras la amenaza de su inhabilitación: «Según el CSD, Di Stéfano tiene todavía licencia»
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Mallorca confirmada hoy: Ansu Fati y Fort son titulares