El crédito a las familias se estanca en 2021 y crece un 2,4% el de las empresas
El crédito concedido por los bancos a las familias para la compra de viviendas o otros tipos de bienes y servicios se ha estancado en 2021 pese a la mejora económica. A cierre del año se ha situado en los 699.074 millones de euros, un 0,4% sobre el año 2020, a pesar del rebote del 5% de la economía nacional -muy lejos de las previsiones del Gobierno y la mitad de la caída que sufrió la economía española en 2020-. Mientras, la financiación a las empresas subió un 2,9%, hasta los 948.416 millones de euros, según los datos publicados este martes por el Banco de España.
El crédito concedido a las familias ha aumentado en 2.728 millones y en 26.603 millones de euros a las empresas en estos últimos doce meses.La deuda de las empresas marca máximos anuales y supera las cifras del cierre de 2018, 2019 y 2020.
En comparación mensual, el endeudamiento de las familias descendió en diciembre en 9.061 millones de euros en relación al mes de noviembre, lo que supone un 1,3% menos.
De su lado, la deuda de las empresas se elevó en 4.859 millones de euros en un mes, un 0,5% más. Esta cifra refleja el impacto de las medidas de liquidez aprobadas por el Ejecutivo para paliar la crisis del Covid-19, como los avales con garantías del ICO.
Alza de la venta de viviendas
Los créditos hipotecarios de los hogares, que representan la mayor parte del total de su deuda, se situaron en 514.078 millones de euros a cierre de año, lo que supone 588 millones menos que el mes anterior pero 4.158 millones por encima de la cifra de hace un año, lo que está en consonancia con el alza de las compraventas de vivienda de los últimos meses.
De esta forma, los datos del Banco de España muestran que el importe que las familias destinan a su hogar sigue ocupando la mayor parte de su endeudamiento, ya que supone en torno al 73,5% del mismo.
Por su parte, los crédito a familias destinados al consumo sumaron 94.960 millones de euros, por debajo de los 95.869 millones de un mes antes, aunque por encima de los 92.925 millones de hace un año.
La financiación a las empresas en el último mes del año se elevó a nivel interanual debido al aumento de los valores representativos de deuda y de los préstamos del exterior, mientras que los préstamos bancarios de las empresas se situaron en 486.190 millones de euros en diciembre, lo que supone una ligera caída del 0,4% respecto al mismo mes del año anterior.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes
-
El miedo a la corrupción en España por los casos del PSOE se materializa: la inversión cae un 30%
-
Yolanda Díaz aplaza el debate de la reducción de jornada a petición de Junts por el mal ambiente político
-
Nvidia empuja Wall Street a nuevos máximos históricos tras resumir las ventas de su chip IA a China
-
El equipo de Ribera presionará este miércoles a los comisarios europeos para aprobar el impuestazo al tabaco
Últimas noticias
-
Sánchez regala al País Vasco una reivindicación histórica: el control de aguas territoriales del Estado
-
Comprobar ONCE hoy, 15 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 15 de julio de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 15 de julio de 2025