Credit Suisse prevé que la eurozona entre en recesión hasta mediados de 2023
El BCE confirma que toda la eurozona incluida España se enfrenta a una posible recesión técnica
El PIB de la eurozona frena su crecimiento al 0,2% en el tercer trimestre
Las economías de la eurozona entrarán en recesión desde este último trimestre de 2022 hasta mediados de 2023, vaticina hoy un nuevo informe de previsiones para la inversión de Credit Suisse, que también prevé un bajo crecimiento de la economía global del 1,6% en el próximo año. El informe calcula que la economía de la zona euro baje un 0,2% el próximo año, mientras que para Estados Unidos proyecta un leve crecimiento del 0,8% y para China del 4,5%.
El banco de Zúrich estima que la política monetaria de las grandes economías siga adoptando ajustes para contener la inflación, por lo que espera que las subidas de tipos continúen en Europa, hasta alcanzar al menos el 3% (ahora están en el 2%) y en EEUU, para situarse en torno al 4,75% o 5% (actualmente es un 4%). En general, el informe prevé una economía global en la que la inflación se mantenga a niveles elevados, la política monetaria sea restrictiva, al menos, durante la primera mitad de 2023 y las tensiones geopolíticas afecten a los costes de la energía o a la seguridad alimentaria.
Para Japón, el informe calcula un modesto crecimiento del 0,5% en 2023, mientras que Reino Unido, ya en recesión desde el tercer trimestre de 2022, permanecerá en contracción durante buena parte del próximo ejercicio. En un marco en el que el riesgo de conflicto global es real y el sistema de seguridad europeo está en duda, «la era de la baja inflación ha terminado», concluyó en la presentación del informe el jefe de estrategias globales de Credit Suisse, Philipp Lisibach.
Para el jefe de inversiones de la entidad, Michael Strobaek, «la volatilidad financiera se mantendrá elevada, dado que los riesgos persisten y las condiciones financieras globales aún tienen restricciones», en un contexto en el que Credit Suisse teme que haya menos espacio para la innovación tecnológica.
El informe vaticina que Suiza sea una excepción en Europa, con una inflación sensiblemente más baja que en la mayoría de países y con un crecimiento económico del 1% en 2023 amparado especialmente en un alto consumo privado, aunque ello no evitará nuevas subidas de hasta medio punto en los tipos para dejarlos posiblemente en el 1%. Credit Suisse espera que la política de cero covid que tanto ha constreñido a China este año se levante gradualmente en los próximos años y la «reapertura» de la segunda economía mundial sea una realidad al final del primer trimestre del próximo año.
Lo último en Economía
-
Palo a tus vecinos: casi nadie lo conoce pero el artículo 21 de la Ley de Propiedad Horizontal te va a cambiar la vida
-
Palo de Hacienda a las transferencias de padres a hijos: no hay remedio y está confirmado
-
Está confirmado: todos los jubilados nacidos en este año van a cobrar el 100% de la pensión
-
«Soy maestro de primaria: tengo un máster, me he matado para sacarme la plaza, y no me compensa»
-
Ver para creer: una pareja de okupas intenta instalarse en la mayor fortaleza árabe de España
Últimas noticias
-
Denuncian a un pakistaní en Palma por conducir con un coche sin seguro, dado de baja y con un carnet falso
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 25 de octubre de 2025
-
Cinco floristerías en Madrid para dejar flores el Día de Todos los Santos
-
Palo a tus vecinos: casi nadie lo conoce pero el artículo 21 de la Ley de Propiedad Horizontal te va a cambiar la vida
-
Cuándo es el cambio de hora en España: ésta es la hora exacta en la que entraremos en el horario de invierno