El crecimiento de energías renovables en España continúa imparable
Las renovables en España continúan el espectacular crecimiento de los últimos años alcanzando una potencia instalada acumulada de energía eólica y solar 35.192 megavatios (MW) a finales de 2019-lo que supone 4.700 MW más que a finales de 2018- representando una tasa de crecimiento del 15%, según los datos del Observatorio Sectorial DBK.
A cierre del año pasado se encontraban conectados a la red 1.420 parques eólicos, un 3% más que en el año anterior, que sumaban una potencia total de 25.704 MW. El gran tamaño de algunas de las nuevas instalaciones inauguradas hizo que esta última cifra aumentara un 9,5% respecto a 2018.
Por su parte, la capacidad media de generación de las plantas fotovoltaicas aumentó también sensiblemente en 2019, encontrándose operativas cerca de 61.500 instalaciones con 7.189 MW, un 53% más. La oferta de energía solar termoeléctrica en cambio permanece estable desde 2013, existiendo un total de 51 centrales con una potencia instalada de 2.299 MW.
Continuará creciendo en 2021
Por otra parte, se prevé que en 2020-2021 entren en funcionamiento alrededor de 4.300 MW de potencia eólica, alcanzándose una capacidad instalada de unos 30.000 MW.
Mientras, la potencia de energía solar fotovoltaica mantendrá el marcado dinamismo ya registrado el año pasado, esperándose la implantación también de unos 4.300 MW nuevos entre 2020-2021. Así, al término de dicho período podrían estar operativos alrededor de 11.500 MW.
De este modo, la capacidad total de las instalaciones de energía eólica y solar podría alcanzar los 44.000 MW a finales de 2021, cerca de un 25% más que en 2019. En lo que respecta a los ingresos generados por la venta de energía eólica y solar, se situaron en 8.414 millones de euros en 2019. El negocio solar aportó una facturación de 4.521 millones de euros, frente a los 3.893 millones del segmento eólico.
Las diez primeras empresas en términos de potencia instalada de energía eólica y solar reunieron de forma conjunta el 56% de la potencia total en 2019, siendo este porcentaje del 69,9% en el segmento eólico, del 42,2% en el fotovoltaico y del 73,8% en el termoeléctrico.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel