La creación de empresas vuelve a terreno positivo tras subir un 13% en abril
La creación de empresas vuelve a terreno positivo en el cuarto mes del año, tras haberse hundido por el efecto Semana Santa. El número de nuevas sociedades mercantiles subió un 13,2% en abril respecto al mismo mes de 2017, hasta sumar 8.817 empresas.
La balanza compensa las disoluciones empresariales, que aumentaron un 12,6%, hasta totalizar 1.483, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La constitución de nuevas compañías en el territorio nacional vuelve a crecer tras desplomarse un 12,1% en marzo, mes en el que se celebró una de las citas turísticas más importantes.
El sector comercio, a la cabeza
El 20,5% de las sociedades mercantiles creadas en abril se dedica al comercio y el 15,1% a la construcción. Pese a que son los sectores donde se crean más compañías, también son las áreas donde más sociedades se disuelven: el 21,7% de las compañías que desaparecer corresponde al comercio y el 17,9% a la construcción.
Para la constitución de las 8.817 empresas creadas en abril se suscribieron 433 millones de euros, lo que supone un aumento del 43,9% respecto al mismo mes de 2017; mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 49.110 euros, subió un 27,1% en tasa interanual.
Madrid, Cataluña y Andalucía, en el top 3
Las comunidades con mayor número de sociedades mercantiles creadas en abril son la Comunidad de Madrid, en primer lugar con 1.978 compañías nuevas; Cataluña, en segunda posición con 1.618 y Andalucía, con 1.564.
En la otra cara de la moneda, las regiones donde menos sociedades se han creado son La Rioja (33), Comunidad Foral de Navarra (78) y Cantabria (84).
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentan mayor número son Comunidad de Madrid (434), Andalucía (252) y Cataluña (131). Por el contrario, las que registran menos sociedades disueltas son Comunidad Foral de Navarra (tres), La Rioja (ocho), Extremadura y Región de Murcia (ambas con 19).
De las diecisiete comunidades autónomas, sólo Extremadura y Asturias recortaron la creación de empresas en abril en tasa interanual, con caídas del 24% y del 21,3%, respectivamente. Las mayores subidas se las anotaron Navarra (+41,8%) y Castilla-La Mancha (+36%).
Lo último en Economía
-
Pedro Ruiz dice esto sobre el fin del dinero en efectivo y los aplausos se oyen en Bruselas: «Dictadura…»
-
El Gobierno de Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a acusarle de vender acero a Israel
-
Amazon responde a Díaz: «No hay controles biométricos a la plantilla y aportamos 13.000 millones al PIB»
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
Últimas noticias
-
El sérum español que creó largas colas vuelve renovado y con el descuento más grande del año
-
El pequeño pueblo más bonito del País Vasco a media hora de Bilbao: paraíso de surferos y rodeado de naturaleza
-
Los Miami Dolphins llegan por primera vez a Madrid como abanderados de la NFL americana
-
Mejores sitios de apuestas con criptomonedas en España 2025
-
Horóscopo de hoy para tu signo: cómo te va a ir este jueves, 13 de noviembre