La creación de empresas cae un 6% en agosto y registra su cifra más baja en el año
Un total de 6.399 empresas se crearon el mes de agosto en España, lo que supone un 6% menos que durante el mismo mes en 2021 y una caída del 14% respecto a julio, según se desprende del Estudio sobre Demografía empresarial realizado por Informa D&B. «El periodo vacacional hace que se registre la cifra más baja del año, aunque el capital invertido para ello, 352 millones de euros, aumenta un 8% este mes», señala el informe publicado este jueves.
El total de constituciones en lo que va de año alcanza así las 69.287, un descenso del 3% frente a los mismos meses el pasado año, mientras que la inversión de capital realizada disminuye un 11%, hasta situarse en 3.267 millones de euros. Los sectores de construcción y actividades inmobiliarias, comercio y servicios empresariales encabezan los datos acumulados registrando 15.951, 13.477 y 10.420 creaciones en cada caso.
Juntos suponen el 58% del total y son los que más concentran también en agosto, con 1.483, 1.201 y 918 respectivamente. Este mes tan solo en industria y comunicaciones ven la luz más compañías que en el mismo periodo en 2021, con incrementos del 2% y 5% en cada caso, intermediación financiera y Otros servicios se quedan igual y administración también, si bien no registra constituciones este mes.
De su lado, en los sectores de alta tecnología la creación de empresas en agosto desciende un 4%, hasta 349, mientras que llega a 3.818 en lo que llevamos de año, casi el 6% del total nacional, y un 1 % por debajo de los ocho primeros meses de 2021.
Madrid, Cataluña y Andalucía son las autonomías donde más empresas nacen tanto en los primeros ocho meses como en agosto, con 15.872, 13.411 y 11.851 en el acumulado y 1.499, 1.278 y 1.013 en el mes cada una. Entre las tres suponen casi el 60% del total desde enero. No obstante, también son las que sufren el mayor descenso en valor absoluto en el acumulado del año, restando 880, 382 y 337, respectivamente.
Tan solo Melilla (+1%), Canarias (+1%) y Baleares, (+18%) obtienen mejores resultados en lo que va de año, siendo la última la que más creaciones añade, 422. En agosto se constituyen más empresas que el año pasado en Asturias, Melilla, Galicia, Baleares y Canarias. El capital invertido en los ocho primeros meses disminuye en todas las autonomías, salvo Andalucía, (+6%), Ceuta (+400%), Extremadura (+29%), Canarias (+67%), La Rioja (+401%) y Madrid (+32%).
Temas:
- Creación de empresas
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»