La creación de empleo en EEUU anima al Ibex 35: se dispara un 3,75% y cierra a las puertas de los 7.500
El Ibex 35 ha repuntado un 3,75% en la sesión de este jueves y se ha quedado muy cerca de conquistar los 7.500 puntos, en una jornada en la que los buenos datos de empleo desde Estados Unidos han animado a los inversores, tras experimentar un descenso de más de dos puntos porcentuales durante el mes de junio, hasta situarse en el 11,1%.
Igualmente, esta mañana se ha conocido que el paro de la eurozona subió al 7,4% en mayo, con España a la cabeza (14,5%), tras el final del confinamiento. Además, la inflación de la OCDE se moderó en mayo al 0,7%, su nivel más bajo desde 2015.
En junio, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 5.107 desempleados (+0,1%), su mayor repunte en un mes de junio desde 2008. De su lado, la Seguridad Social ganó una media de 68.208 afiliados en junio y 1,1 millones de trabajadores salieron de expediente de regulación temporal de empleo (ERTE).
Tesoro Público
Por otro lado, el Tesoro Público ha adjudicado este jueves 6.749,75 millones de euros en una nueva subasta de bonos y obligaciones, cerca del rango máximo previsto, y ha cobrado más a los inversores por el bono a cinco años, al tiempo que ha ofrecido menor rentabilidad en las emisiones a 7 y 10 años.
En este escenario, el Ibex 35 se ha colocado en los 7.498,6 puntos, impulsado por la banca después de que el Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE) explicase ayer que «facilitará» la consolidación del sistema bancario de la zona euro mediante el uso de sus herramientas supervisoras, por lo que no exigirá unos requisitos de capital más elevados a las entidades que surjan de una fusión.
Melia a la cabeza
El mayor ascenso de la jornada lo ha presentado Meliá (+9,15%), que ha tomado fuerza ante las positivas perspectivas de la campaña de verano y los avances en la vacuna para hacer frente al covid-19.
No obstante, se han situado justo por detrás los grandes valores del sector financiero, el de mayor peso en el Ibex 35: Bankia (+8,05%), BBVA (+7,28%), Banco Santander (+6,65%), Banco Sabadell (+6,58%), CaixaBank (+5,93%) y Bankinter (+1,65%).
Plazas europeas
El resto de las principales plazas bursátiles del Viejo Continente también han registrados ascensos en la jornada de este jueves, del 1,31% para Londres, del 2,49% para París, del 2,86% para Fráncfort y del 2,84% para Milán.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo de los bonos españoles a diez años respecto del ‘bund’ subía a 93 puntos básicos, con la rentabilidad exigida al bono español a 10 años en el 0,465%, mientras que el cambio del euro frente al dólar se situaba en 1,1240 ‘billetes verdes’.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 42,54 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 40,11 dólares.
Lo último en Economía
-
Dazn supera los beneficios de Netflix en España y le iguala en ingresos
-
Un trabajador habla de lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en La Moncloa: «Me sale mejor…»
-
Adiós al tupper: Mercadona tiene el plato preparado saludable que está mejor que el de tu abuela
-
Primeras cancelaciones en los aeropuertos por la huelga de Ryanair y Air Canadá
-
Giro de 180 grados en la pensión de jubilación: confirmado el nuevo mínimo de años cotizados
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»
-
ONCE hoy, sábado, 16 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11