Crea SGR: «El sector financiero español no está adaptado a la economía naranja»
La financiación, los incentivos fiscales, el desarrollo de negocio o la protección intelectual han sido alguno de los aspectos económicos que se han abordado en el foro ‘Economía naranja y deporte: Claves para el desarrollo económico de España’ organizado por OKDIARIO y Fundación Pons en colaboración con Pons IP.
El encuentro ha contado con la participación de José Carlos Erdozain, of Counsel de PONS IP; Rafael Lambea, director general de Crea SGR y Gonzalo Salazar Simpson, productor de cine, entre otros. Sobre la financiación, Rafael Lambea, director general de Crea SGR, asegura que hoy en día el sector financiero español «no está adaptado a la economía naranja». Además, cree que la gran amenaza es que «el negocio caiga en manos de tres o cuatro empresas y el negocio se concentre», ha dicho.
Lambea sostiene que la economía naranja ha vivido un gran desarrollo en los últimos años y anticipa una revolución en el ámbito audiovisual en España. El responsable de Crea SGR, entidad financiera sin ánimo de lucro, ha cifrado en 40.000 millones de euros el mercado que «mueve» la TV en España y en 300.000 millones de dólares en todo el mundo. «Amazon, Google o Neflix están jugando y apostando por el gran negocio que va a suponer la cuarta revolución industrial», ha dicho.
Sobre los incentivos fiscales que se podrían poner en marcha en el sector audiovisual, Lambea cree que la administración pública debería dar un paso más para potenciar determinados sectores. «Necesitamos que la administración pública se lo crea. Empresas y sociedades podrían disponer de incentivos fiscales para potenciar determinados sectores. En Estados Unidos lo tienen claro. En Europa el modelo es diferente, mayoritariamente vía subvención publica».
En el ámbito de la protección industrial, Jose Carlos Erdozain, of Counsel de PONS IP ha hablado de los retos a los que se enfrenta el nuevo modelo productivo basando en la economía naranja. A su entender, el «reto jurídico es valorizar el activo material. Es decir, saber protegerlo. Algunas parcelas están protegidas, pero otras quedan fuera. Si echamos la vista atrás hay una preocupación del legislador», ha dicho.
Erdozain también ha destacado que además de valorizar jurídicamente el activo hay que hacerlo atractivo para las empresas «que son las generadoras de la creación», sostiene. Sobre la normativa, Erdozain cree que si no contamos con una normativa armonizada «va a ser muy complicado actuar». El responsable de Pons IP está convencido de que se puede evitar la fuga de talentos a través de incentivos fiscales. «Si somos capaces de replicar el modelo audiovisual al ámbito deportivo habremos dado un gran paso».
Por su parte, el productor de cine Gonzalo Salazar se ha referido a la fuga de talentos como una de las amenazas que está sufriendo el sector audiovisual en los últimos años. «Han surgido muchas oportunidades pero también amenazas. Estamos amenazados a que el talento se lo lleven otros: las empresas internacionales». A pesar de ese reto, cree que ahora «estamos mucho más preparados para el desarrollo de la economía naranja».
Salazar también hablado del nuevo perfil de los consumidores, marcado por las tecnologías y el mundo audiovisual: «Somos tecnológicamente muy sensibles. Los jóvenes no necesitan los libros, todo se aprende de forma audiovisual».
Temas:
- OKFORO
Lo último en Economía
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oír a Oughourlian
-
El Ibex 35 sube el 0,7% al mediodía pero no se recupera de los desplomes de los últimos días
-
Una familia española tiene que dedicar más de 7 años de su sueldo bruto para poder tener una vivienda
-
Lutnick, secretario de Comercio de Trump, se lucra gracias a la caída de las Bolsas tras los aranceles
-
Banco de España avisa de la «incertidumbre máxima» por los aranceles de Trump y refuerza la vigilancia
Últimas noticias
-
Muere a los 99 años Irmgard Furchner, la última persona condenada por los crímenes de la Alemania nazi
-
Sólo tiene 7 años y ya la llaman la ‘sucesora’ de Rocío Jurado: quién es
-
Ayuso será investida doctora ‘honoris causa’ en Ecuador por su «contribución a la libertad»
-
Jennifer Lopez confirma conciertos en España: fechas, ciudades y cómo comprar las entradas
-
Ni cuadros ni vinilos: la nueva tendencia para decorar paredes sin taladrar que ya es viral