Crack en Cobas: las 20 apuestas de Paramés en petroleras caen tras el veto al crudo ruso
Paramés baja las comisiones de los fondos y planes de pensiones de Cobas AM
Paramés salió de Metrovacesa pero incrementó su inversión en Mediaset en plenas opas
El ‘Warren Buffet español’, Francisco García Paramés, al frente de Cobas Asset Management, sufrió ayer lunes su particular crack bursátil.
Las veinte compañías vinculadas al transporte e infraestructura de la industria petrolera en las que participa el fondo de Paramés, cayeron ayer en Bolsa, tras el veto al petróleo ruso decidido el domingo por el G7.
Desde Cobas defienden la solidez de los balances de las compañías en las que invierten, y sostienen que las caídas registradas ayer son algo «puntual».
Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Japón, Alemania, Francia e Italia (el G7), se comprometieron el domingo, según un comunicado de la Casa Blanca, a reducir la dependencia de la energía rusa, en respuesta a la invasión de Ucrania por parte de la Rusia de Putin.
Los líderes del G7 mantuvieron una reunión telemática en la que también intervino el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. La decisión de las potencias occidentales golpeó el lunes a la cotización de compañías como las energéticas participadas por el fondo de Paramés.
Volatilidad y caídas
El 46% de la cartera internacional en la que invierte Cobas está expuesta al sector energético.
En total, la gestora de Paramés, de acuerdo a su último informe trimestral, apuesta por 20 compañías cotizadas de infraestructura energética (Golar LNG, Exmar, Gaslog y Dynagas); productoras de petróleo y gas (Kosmos, BW Energy, Cairn Energy, Enquest, IPCO y Panoro Energy); proveedores de servicios (Maire Tecnimont; BW Offshore; CGG; Petrofac; Subsea7; y TGS); y de infraestructuras de transporte de gas y petróleo (International Seaways, Energy Transfer y Teekay Corp).
A pesar de las caídas en Bolsa registradas el lunes por las veinte compañías, desde Cobas se indicó ayer a este diario que se trata de algo «puntual», y que el fondo no modifica sus «tesis de inversión». «Es pura volatilidad del mercado», indicaron, y reiteraron que se encuentran «muy tranquilos con sus posiciones».
Las caídas oscilaron entre el 1% que perdió la productora de hidrocarburos Energean, que cotiza en Londres y en Tel Aviv, y el 17% que perdió la petrolera estadounidense Kosmos Energy.
Otras de las energéticas participadas por Cobas que registraron fuertes caídas fueron Energy Transfer (6,88%); la transportadora de petróleo Teekay (6,89%); la compañía de almacenamiento flotante Golar LNG (10,7%); la belga Exmar (8,1%); la griega Gaslog (9,9%); International Seaways (9,4%); la francesa CGG (9,3%); o la canadiense International Petroleum (8%).
«Las compañías en cartera siguen dando buenas cifras en sus publicaciones y esto no va a cambiar a corto/medio plazo», subrayaron desde Cobas, que el jueves celebra su conferencia anual con inversores, en la que defenderán las inversiones en el sector energético.
«Ante un entorno geopolítico complejo y una situación económica muy incierta», destacaron desde Cobas a este diario, las inversiones «están enfocadas en buenas compañías, con un balance sólido, y preparadas para soportar diferentes escenarios».
En su último informe, Cobas Asset Management no precisa la participación que mantiene en el capital de las compañías señaladas.
De acuerdo a datos actualizados consultados por OKDIARIO en los registros del regulador del mercado estadounidense (SEC), la firma de Paramés posee el 9,6% de Golar LNG; el 10,2% de Gaslog; el 14% de Dynagas; el 12% de Teekay Corp; el 4,6% de Kosmos Energy; y el 4,6% de International Seaways.
Lo último en Economía
-
Se avecina la primera paga extra del año para los jubilados: ya hay fecha confirmada
-
Jamás lo imaginarías, pero esta capital europea es la mejor para emigrar como jubilado español: vida de lujo por 500€
-
La CNMV: Gotham manipuló el mercado y las irregularidades contables de Grifols no son las que denunció
-
Indra admite que estudia una fusión con Escribano en el marco de su plan estratégico
-
Acerinox defiende que los aranceles «son necesarios» para el sector del acero
Últimas noticias
-
Nuevo revés para Anabel Pantoja: el juez no termina de archivar la segunda denuncia por maltrato infantil
-
Jamás lo imaginarías, pero esta capital europea es la mejor para emigrar como jubilado español: vida de lujo por 500€
-
Se avecina la primera paga extra del año para los jubilados: ya hay fecha confirmada
-
Papa Francisco, en directo: cuándo es el funeral, féretro, cónclave, candidatos y capilla ardiente en vivo hoy
-
Con estos árbitros la final de Copa está bajo sospecha