Los costes de construcción se disparan un 23,5% en 2021 y alcanzan máximos históricos
La reforma laboral deja en el limbo a 315.000 trabajadores de la construcción con contrato temporal
La escasa mano de obra y las jubilaciones masivas impulsan la subida de salarios en la construcción
Las obras y las reformas de casas se encarecen un 22% por la falta de materiales y el coste de la energía
Los costes de construcción en edificación residencial subieron un 23,5% en 2021, frente al descenso del 3,8% que registraron en 2020, lo que sitúa el índice de precios pagados en 158,77 puntos, el máximo de toda la serie histórica. La crisis de las materias primas, el encarecimiento de la energía y el transporte y la rotura de las cadenas de suministro son las principales causas de este alza en los precios, según datos de la constructora ACR.
No obstante, y pese a la dificultad de hacer previsiones ante la incertidumbre de la situación geopolítica y de la evolución de la pandemia de Covid-19, se prevé que la estabilidad en precios podría llegar pasado el verano. Por un lado, se espera que la energía vuelva a una situación de normalidad a finales del primer trimestre, al mismo tiempo que se prevé que la crisis inmobiliaria en China influya positivamente en la estabilidad de los costes de la construcción en todo el mundo, toda vez que se reduzca la demanda de los materiales.
Mientras tanto, se descarta cualquier bajada en los costes hasta que estas disfunciones desaparezcan al completo. «Si no se complica más el panorama internacional, esperaríamos que los precios de la energía se normalizasen a finales del primer trimestre y el suministro de materias primas en verano», señala el director general de ACR, Guillermo Jiménez.
Situación prepandémica
Antes del estallido de la pandemia, los precios ya marcaban máximos tras más de 13 trimestres consecutivos al alza, una tendencia que la pandemia paró en seco para, posteriormente, acrecentar este patrón de crecimiento.
La partida que más acusa las subidas es vidriería, con un incremento de precios que roza el 50% en 2021. A continuación, se sitúan la cimentación y la estructura de las nuevas obras, que actúan como indicador adelantado del resto de partidas, y que marcan un incremento del 33,9% y un 33,5%, respectivamente. Destacan también los crecimientos de precios en divisiones interiores (26,8%) y fachadas (18,1%).
Construcción industrializada
Este nivel de precios ha tenido un impacto en el margen de todos los agentes que intervienen en la cadena inmobiliaria, dilatando el proceso de contratación y la puesta en marcha de los nuevos proyectos, que ahora se analizan minuciosamente buscando vías de optimización que no repercutan en el precio final de la vivienda nueva.
En este contexto, ACR considera que la única forma de afrontar este escenario y tratar de que los precios no afecten a la viabilidad y rentabilidad de los proyectos y compañías del sector, es acelerar la transformación hacia un modelo de construcción más industrial.
«Además de ofrecer ventajas incuestionables, como un mayor control de costes y plazos de los proyectos, la construcción industrializada es mucho más respetuosa con el planeta, contempla mayores estándares de calidad y, sobre todo, ofrece condiciones laborales de seguridad, estabilidad y confort que son mucho más inclusivas y atractivas para un sector en el que escasea el talento cualificado», concluye Jiménez.
Lo último en Economía
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
Últimas noticias
-
Más de 6.000 personas varadas en 21 trenes del AVE por un apagón provocado por un robo de cobre
-
Carlos Sainz cuestiona a Williams: «Me dijeron que Albon no iba a luchar y no ha dudado en pasarme»
-
Piastri presiona para ganar en Miami, Sainz noveno con susto y Alonso penúltimo
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Miami
-
Resumen de la carrera de F1 GP Miami: clasificaciones y resultados de la Fórmula 1 hoy