El coste laboral vuelve a terreno negativo: cae un 0,2% en el segundo trimestre
El coste laboral medio de las empresas por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) ascendió a 2.584,58 euros en el segundo trimestre de 2017, lo que supone un descenso del 0,2% respecto al mismo periodo de 2016, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta forma, el coste laboral retorna de nuevo a terreno negativo después del estancamiento registrado en el primer trimestre, con el que ponía fin a cuatro trimestres consecutivos de retrocesos interanuales tras haber caído un 0,2% en el primer trimestre de 2016; un 0,1% en el segundo, un 0,5% en el tercero y un 0,8% en el cuarto trimestre del año pasado.
El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. En el segundo trimestre, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) bajó un 0,1% respecto al mismo trimestre de 2016, situándose en una media de 1.942,01 euros por trabajador y mes.
La jornada media supera las 34 horas semanales
Los otros costes (costes no salariales) alcanzaron en el segundo trimestre de este año los 642,57 euros, con un descenso interanual del 0,5%. El componente más importante de los otros costes son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que totalizaron 590,47 euros, un 0,8% más que en el segundo trimestre de 2016.
El segundo elemento importante de los otros costes son las percepciones no salariales, que cayeron un 12,6% en tasa interanual, debido al descenso de las prestaciones sociales directas, especialmente las indemnizaciones por despido, y de las otras percepciones no salariales. Por su parte, las subvenciones y bonificaciones, también incluidas en los otros costes, descendieron un 9,4% en tasa interanual.
La jornada media pactada en el segundo trimestre fue de 34,3 horas a la semana. De estas, se pierden 4,3 horas a la semana, de las cuales 2,7 son por vacaciones y fiestas disfrutadas.
Cae un 0,2% sin el ‘efecto calendario’
El coste laboral por hora efectiva subió un 3,8% en el segundo trimestre, situándose en 19,67 euros, como consecuencia del menor número de horas trabajadas, debido a que la Semana Santa ha tenido lugar este año en el segundo trimestre mientras que en 2016 se celebró en el primero.
En tasa trimestral, con datos corregidos de calendario y desestacionalizados, tanto el coste laboral por trabajador como el coste por hora efectiva no varían respecto al trimestre anterior.
Asimismo, con resultados corregidos de calendario y desestacionalizados, tanto el coste laboral por trabajador como el coste laboral por hora efectiva disminuyen un 0,2% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2016.
La industria, único sector que eleva el coste laboral
La industria ha sido el único sector que elevó su coste laboral en el segundo trimestre, un 0,4% interanual, hasta los 3.105,82 euros. Por contra, el coste laboral se redujo un 1,2% en la construcción, hasta los 2.712,11 euros, y un 0,2% en los servicios, hasta los 2.479,93 euros.
En el caso del coste salarial, el mayor descenso también se lo anotó la construcción (-1,1%), mientras que los servicios lo mantuvieron estable y la industria lo elevó un 0,3%.
Por actividades económicas, el suministro de energía, gas vapor y aire acondicionado y las actividades financieras son las que presentan los costes laborales más elevados, con 6.315,90 y 4.905,72 euros por trabajador y mes, respectivamente, mientras que los menores corresponden a los otros servicios (1.682,04 euros) y la hostelería (1.567,21 euros).
Los crecimientos interanuales más significativos de los costes laborales en el segundo trimestre se los anotaron: las actividades financieras, que registraron un avance del 4%; las industrias extractivas, que crecen un 2,7% y el comercio, con un incremento del 2,5%. Por contra, las mayores caídas se registraron en Administración Pública, que desciende un 3,5%; otros servicios, con una caída del 2% y transporte y almacenamiento, con un 1,3%.
Madrid y País Vasco tienen los sueldos más elevados
Por comunidades autónomas, los costes laborales más altos los registraron Madrid (3.021,11 euros por trabajador y mes), País Vasco (2.920,37 euros), Cataluña (2.773,08 euros) y Navarra (2.756,33 euros), mientras que los más bajos se dieron en Extremadura (2.116,60 euros) y Canarias (2.201,34 euros).
El INE ha informado además de que en el segundo trimestre se registraron 82.826 vacantes de empleo, entendidas éstas como el puesto de trabajo creado recientemente o que no está ocupado o que está a punto de quedar libre y para el que el empresario está tomando medidas activas para encontrar un candidato ajeno a la empresa. De ellas, el 88,6% pertenecían al sector servicios (73.374), el 7,5% a la industria (6.234) y el 3,9% a la construcción (3.218).
Cataluña y Madrid concentran el mayor número de vacantes (19.590 y 18.247, respectivamente) y La Rioja y Cantabria, el menor, con 517 y 456 vacantes, respectivamente.
El INE precisa que la mayoría de las empresas preguntadas afirmaron que no había vacantes por cubrir porque no necesitaban trabajadores adicionales para el periodo abril-junio de 2017.
Lo último en Economía
-
La dura advertencia de un afectado sobre las trampas de los bancos: «El banco se quedó los ahorros de mi padre y es legal»
-
Adiós a las freidoras de aire para siempre: ordenan su retirada de manera urgente
-
Un tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed después de que Trump solicitara su despido
-
El rudimentario pero eficaz método que han usado los vecinos de La Coruña para echar a los okupas de su barrio
-
La economista Lorena Álvarez explica claro la diferencia entre amortizar plazo o cuota y qué es mejor para ti
Últimas noticias
-
El Barcelona ya ha decidido: vestirá a Ed Sheeran en la camiseta del Clásico
-
El calor tiene los días contados y la AEMET lo ha confirmado: el inesperado giro que llega a España
-
La dura advertencia de un afectado sobre las trampas de los bancos: «El banco se quedó los ahorros de mi padre y es legal»
-
Muere a los 25 años Martina García, dirigente de Podemos y ex concejal de Marchamalo
-
Policías de la Vuelta revelan la orden de Marlaska: «Nos exigieron soltar a los violentos embolsados»