El coste laboral por trabajador sube el 5% en el tercer trimestre y los salarios sólo aumentan el 4%
El coste laboral se desglosa en costos salariales y otros gastos
El coste laboral por trabajador y mes aumentó un 5% en el tercer trimestre del 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior mientras que los salarios sólo subieron un 4,2% en términos interanuales. El coste laboral incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales y alcanzó los 2.892,73 euros, su cifra más alta en un tercer trimestre desde el año 2000, según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este aumento en el gasto laboral, que marca el undécimo trimestre consecutivo de incrementos, muestra una reducción de ocho décimas en comparación con el registrado en el segundo trimestre, que fue de +5,8%.
El coste laboral se desglosa en costos salariales y otros gastos. De julio a septiembre, los sueldos (que incluyen todas las compensaciones, tanto en efectivo como en especie) experimentaron un aumento del 4,2% interanual en términos brutos, alcanzando un promedio de 2.117,80 euros por trabajador y mes. Esta cifra representa el nivel más alto para un tercer trimestre desde el inicio de la serie hace 23 años.
El coste salarial en el trimestre
Los mayores crecimientos salariales del tercer trimestre en tasa interanual se dieron en:
- Actividades inmobiliarias: +10,1%
- Información y comunicaciones: +8,8%
- Actividades artísticas y de entretenimiento: +7,9%
Por su parte, el salario baja en Industrias extractivas. Y en las secciones Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado y Actividades sanitarias y de servicios sociales se observan los menores incrementos este trimestre.
Los otros costes, los no salariales, totalizaron en el tercer trimestre del año 774,93 euros por trabajador y mes, con un alza interanual del 7,2%.
En el tercer trimestre de 2023, la duración promedio de la semana laboral acordada, teniendo en cuenta tanto el tiempo completo como el tiempo parcial, fue de 35,3 horas. De estas, se perdieron 7,5 horas a la semana, de las cuales 6,2 horas correspondieron a períodos no trabajados debido a vacaciones y días festivos.
De acuerdo con el INE, el coste laboral por hora efectiva aumentó un 5,5% en términos anuales durante el tercer trimestre de 2023, alcanzando los 23,80 euros, debido a la disminución del 0,5% en las horas efectivas de trabajo. Según el tipo de jornada, la diferencia salarial entre los trabajadores a tiempo completo y parcial es de 5,78 euros por hora (18,27 euros/hora para tiempo completo, frente a 12,49 para tiempo parcial).
Asimismo, el número de vacantes llegó a 155.797 en el tercer trimestre, marcando la cifra más alta desde 2013, cuando comenzó el registro. El 90,2% de estas vacantes se concentran en el sector de servicios.
Atendiendo al crecimiento anual del coste, Comunidad de Madrid, La Rioja e Illes Balears, presentan las tasas más elevadas. Por el contrario, Comunidad Valenciana, Extremadura y Canarias registran los menores aumentos.
Lo último en Economía
-
Si ya tengo el DNI digital, ¿puedo salir de España sin mi DNI físico? Esto dice la norma
-
Los fondos de Naturgy aceptan los 26,5 euros por acción de la auto-OPA para vender a Taqa un 30%
-
Giro en la jubilación: la Seguridad Social confirma nuevos cambios a partir de abril de 2025
-
El SEPE confirma el cambio más radical: la nueva norma del subsidio que te afecta seriamente
-
Los dos nuevos conceptos en vivienda que pueden salirte a devolver en la Declaración de la Renta
Últimas noticias
-
Si ya tengo el DNI digital, ¿puedo salir de España sin mi DNI físico? Esto dice la norma
-
El Gobierno racanea las ayudas a los comercios afectados por la DANA: sólo da una de cada tres solicitadas
-
Los fondos de Naturgy aceptan los 26,5 euros por acción de la auto-OPA para vender a Taqa un 30%
-
El Gobierno va a por los colegios concertados: eliminará subvenciones con la excusa de la caída de alumnos
-
La juez dilata la respuesta a víctimas de la DANA que piden procesar a los jefes del Júcar