El coste laboral por hora trabajada se dispara el 5,4% y encadena nueve trimestres con alzas
El gasto salarial experimentó un aumento del 4,6% durante el tercer trimestre
El coste laboral por hora trabajada se disparó el 5,4% en el tercer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año pasado, 1,1 puntos menos que la tasa del pasado trimestre, cuando el porcentaje registró su mayor alza desde el segundo trimestre del 2020. El índice encadena nueve trimestres al alza en términos interanuales, según los datos ofrecidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA).
Por categorías, el gasto salarial experimentó un aumento del 4,6% durante el tercer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2022, mientras que los demás gastos se elevaron un 7,8%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, registró un incremento del 5,7% interanual en el tercer trimestre de 2023.
Ajustando por efectos estacionales y de calendario, el coste laboral por hora trabajada aumentó un 5,7% en el tercer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período de 2022. Esta tasa supera en una décima la del trimestre anterior y es la más alta desde la llegada del Covid-19, específicamente desde el segundo trimestre de 2020.
Con este aumento, se suman nueve trimestres consecutivos de tasas positivas en la serie corregida. En términos trimestrales (tercer trimestre sobre segundo trimestre), el costo laboral por hora trabajada aumentó un 0,9% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, lo que representa seis décimas menos que en el trimestre anterior. Este incremento también marca nueve trimestres consecutivos de aumentos trimestrales.
Excluyendo el ajuste estacional y de calendario, el costo laboral aumentó un 3,1% entre julio y septiembre, principalmente debido a la reducción del número de horas trabajadas durante el período vacacional en comparación con el trimestre anterior.
El coste laboral por actividades
Las actividades que registraron los mayores aumentos del coste laboral en el tercer trimestre de 2023 fueron:
- Actividades inmobiliarias: +13%
- Información y comunicaciones: +8,2%
- Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento: +7,8%
- Actividades financieras y de seguros: +3%
- Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado: +1,8%
- Industrias extractivas: +0,3%
Descontando los efectos estacionales y de calendario, las áreas donde se registraron los mayores aumentos en los costos laborales en el tercer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período de 2022 fueron:
- Actividades inmobiliarias: +13,2%
- Información y comunicaciones: +8,3%
- Industrias extractivas: +2,7%
- Actividades financieras: +3,7%
- Educación: +3,9%
En lo que respecta a los salarios, las actividades inmobiliarias encabezaron los incrementos interanuales en el tercer trimestre del año, con un aumento del 14,1%, seguido de información y comunicaciones (+8,3%). El único descenso anual en los salarios en el tercer trimestre se observó en las industrias extractivas, con una disminución del 3,1%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
EEUU y Rusia cancelan el almuerzo entre sus delegaciones tras no alcanzarse un acuerdo en Alaska
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos