El coste laboral por hora se dispara más del 5% en el segundo trimestre y acumula 16 meses al alza
La tasa ha sido 3,5 puntos superior a la del primer trimestre y consolida una tendencia alcista
El coste laboral por hora trabajada se disparó un 5,4% en el segundo trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Así, la tasa ha sido 3,5 puntos superior a la del primer trimestre y la más alta desde el tercer trimestre de 2024, consolidando una tendencia positiva que pone en problemas a las pymes.
Por tanto, tras el repunte que ha sufrido el coste laboral por hora entre abril y junio, el porcentaje acumula 16 trimestres de incrementos en términos interanuales.
Por componentes, el coste salarial se incrementó en el segundo trimestre un 5,1% en comparación con los mismos tres meses de 2024, dado que los otros costes subieron un 6,2%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, creció un 5,6% interanual entre abril y junio de este año.
El coste laboral en el segundo trimestre
Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, el coste laboral por hora trabajada avanzó un 3,8% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024, tasa una décima superior a la del trimestre previo. Con este repunte, se encadenan también 16 trimestres de tasas positivas en la serie corregida.
En términos trimestrales (segundo trimestre en comparación con el primero), el coste laboral por hora trabajada aumentó un 1,1% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, tasa cuatro décimas superior a la del trimestre anterior. Con esta subida también se acumulan ya 16 trimestres de alzas trimestrales.
Sin tener en cuenta el ajuste estacional y de calendario, el coste laboral se disparó un 6,8% entre abril y junio de 2025 debido, fundamentalmente, al mayor peso de los pagos extraordinarios respecto al trimestre previo.
El coste salarial subió un 8,2% trimestral en la serie no corregida y los otros costes avanzaron un 2,7%, en tanto que el coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, creció un 4,1%.
Las actividades que registraron los mayores incrementos interanuales del coste salarial por hora en el segundo trimestre de 2025 fueron los otros servicios (+8,1%); las actividades profesionales, científicas y técnicas (+8%) y las industrias extractivas (+7,9%).
En cambio, los repuntes más moderados se los anotaron las actividades artísticas y recreativas (+2,1%), la Administración Pública (+2,2%) y las actividades financieras y de seguros (+2,8%).
Por su lado, el coste laboral registró sus mayores incrementos interanuales en el suministro de energía eléctrica (+9,7%), industrias extractivas (+8,6%) y actividades profesionales (+8,1%).
Los menores incrementos del coste laboral en tasa interanual se dieron en la Administración Pública (+2%) y en actividades artísticas y de entretenimiento (+2,5%). En la hostelería, el coste salarial subió un 3,5% interanual en el segundo trimestre del año, en tanto que el coste laboral se incrementó un 4%.
Lo último en Economía
-
Hacienda va a ir a por ti y no puedes escapar: alerta urgente si cobras esta pensión
-
El auge de los vídeos hechos con IA alienta las estafas económicas: «Sospecha ante rentabilidades altas»
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Están pagando 10.000 euros por esta moneda de 2 euros y la puedes tener en tu casa
Últimas noticias
-
Sevilla vs Barça en directo: dónde ver gratis el partido de la Liga en vivo hoy
-
Alonso estalla contra su ingeniero: «Si me hablas en cada vuelta, desconecto la radio»
-
Russell gana en Singapur una carrera sin mucha acción con Alonso séptimo y Sainz décimo
-
Contrato público en el que Barrabés se fijaba, contrato que se llevaba
-
Los zoólogos no dan crédito: los chimpancés beben alcohol a diario, pero nunca se emborrachan