El coste de cuatro años de procés: 1.600 millones menos de inversión extranjera y 4.550 empresas fugadas
El procés secesionista protagonizado por el Govern ha tenido efectos nocivos sobre la economía, especialmente sobre la catalana. Aunque las consecuencias sobre las cuentas de la región se han visto agudizadas tras el golpe independentista del 1 de octubre de 2017, desde el inicio del procés el crecimiento se ha ralentizado, su deuda ha aumentado y la inversión extranjera ha mermado. Todo ello mientras 4.550 empresas han abandonado Cataluña.
“¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente?”. Cuando el entonces presidente de la Generalitat, Artur Mas, pronunció una de las dos preguntas de la consulta ilegal del 9N, la economía catalana representaba el 19% del PIB de España. Cataluña crecía a un ritmo del 4,2% y su deuda pública alcanzaba los 64.466 millones de euros.
Dos referendum ilegales y tres presidentes después, Cataluña crece un 3,3%, casi un punto menos respecto al inicio del procés. La deuda pública supera los 77.700 millones de euros, cifra que representa un 34,8% de su PIB (223.139 millones de euros).
Unos datos desalentadores que, junto a los constantes desafíos independentistas, han provocado que en Cataluña resida la incertidumbre y en la inseguridad política y jurídica. Como consecuencia, la inversión extranjera se ha desplomado.
En el cuarto trimestre de 2014 Cataluña ingresaba 1.968,8 millones de euros procedentes de inversión extranjera. En tres años, la inversión extranjera apenas alcanzaba los 967 millones de euros.
Solo en el último año el desplome ha sido del 62%. Y es que en el primer trimestre de 2018 respecto al mismo periodo de 2017, Cataluña ha pasando de recibir 902 millones de euros a 346 millones en inversión extranjera, según se desprende de los datos recién publicados por el Registro de Inversiones Exteriores del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Éxodo de empresas
A esto se suma que desde el 2 de octubre, un total de 4.550 empresas han trasladado su sede social desde Cataluña a otras regiones de España, según datos del Colegio de Registradores Mercantiles de España. En 2018 la región sigue liderando, con un 35%, los cambios de domicilio de empresas que se realizan en toda España. Habrá que esperar a cierre de año para poder contabilizar el verdadero impacto del éxodo masivo de empresas y de riqueza de Cataluña con Torra al frente de la Generalitat.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pierde los 15.000 puntos al cierre de agosto con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Trump deja a Kamala Harris sin la escolta del Servicio Secreto que le proporcionó Biden
-
Carlos Alcaraz – Darderi en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido del US Open 2025 gratis en vivo
-
Numerito de Collboni
-
Vox exigirá un pleno monográfico en el Parlament para abordar la «creciente islamización» de Cataluña
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 7