El coste de las bajas laborales desborda al Gobierno: destina otros 2.185 millones para pagarlas
La Seguridad Social eleva a 12.712 millones el gasto previsto en el conjunto del año para pagar las bajas laborales
El Gobierno se ha visto obligado a aumentar en julio en otros 2.185 millones de euros los fondos de la Seguridad Social para pagar las bajas laborales, que están desbordando al Gobierno. Que las bajas laborales se incrementen si aumenta el empleo, como está ocurriendo en estos momentos aunque sea mediante fijos discontinuos, es habitual pero no en las cifras actuales.
El presupuesto ya es de 12.712 millones de euros para el conjunto del año, y todo apunta a que no será suficiente y que el Gobierno tendrá que buscar más dinero de otras partidas para afrontar el pago.
Porque, según los informes del Ministerio de Seguridad Social que dirige Elma Saiz, pese a los nuevos 2.185 millones inyectados para pagar las bajas laborales, a cierre de julio ya se han gastado casi 9.500 millones, el 74%, por lo que deja unos 2.400 millones para los cinco meses de año que restan.
Pero ese dinero da solamente para los meses de agosto y septiembre. Cada mes la Seguridad Social está gastando de media este año más de 1.300 millones de euros. Para pagar las bajas laborales de octubre, noviembre y diciembre no quedaría dinero en la caja. Hacen falta otros casi 4.000 millones de euros este año en un momento en el que el Gobierno de Pedro Sánchez no tiene Presupuestos Generales y funciona con los de 2023 prorrogados.
Este diario ya publicó hace unas semanas que el presupuesto para pagar las bajas laborales se había desbordado y el Gobierno necesitaba encontrar otros 5.000 millones de euros para pagarlas. De momento, ya ha desviado 2.185 millones, a todas luces insuficiente.
La situación es dramática. Según la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), el coste del absentismo laboral este año será de casi 33.000 millones de euros. En concreto, 32.798 millones: los 16.788 millones que cuestan las prestaciones a la Seguridad Social y las mutuas, y los 16.010 millones que implica en costes directos para las empresas, según un reciente informe publicado por esta asociación.
El coste total de este boom de absentismo laboral será en 2025 un 12,6% superior al de 2024 y un 223% más que hace diez años. Es el segundo gasto más importante de la Seguridad Social después de las pensiones contributivas.
La situación es tan complicada que el Gobierno está trabajando con la OCDE en un plan para tratar de revertir esta situación, según publicó El Mundo.
De momento, la ministra Saiz ya ha propuesto a los empresarios y los sindicatos alguna medida para tratar de rebajar este coste. Saiz quiere que los trabajadores con bajas de larga duración puedan incorporarse paulatinamente a su puesto de trabajo si lo desean y si el médico lo aprueba.
Los sindicatos han puesto el grito en el cielo, pero los empresarios han apoyado la idea. Saiz asegura que no se trata para rebajar la factura de las bajas laborales, justo en un momento de récord absoluto de gasto público en incapacidad temporal.
Lo último en Economía
-
Si tienes Alexa o Google Home en casa te conviene leer este aviso de la OCU: cuidado
-
La CNMC nombra como nueva secretaria general a Teresa Hernández Guerra
-
El ‘rally’ de la plata sobrepasa al oro: avanza un 75% al calor de temores comerciales e impulsa una escasez en Londres
-
Michelin se desploma un 10% en Bolsa tras recortar sus previsiones para 2025 por los aranceles de Trump
-
Daños por agua, roturas de cristales y fallos eléctricos: los siniestros más frecuentes del sector hostelero, según MAPFRE
Últimas noticias
-
Si tienes Alexa o Google Home en casa te conviene leer este aviso de la OCU: cuidado
-
El alcalde de Palma, a la edil podemita de la flotilla: «Devuelve el dinero que has robado a los ciudadanos»
-
El motivo por el que no puedes tener esto en el cajón de tu ropa interior
-
Así es Océane Dodin, la primera tenista profesional en activo que se somete a un aumento de pecho y muestra su resultado
-
La CNMC nombra como nueva secretaria general a Teresa Hernández Guerra