De Cos deja en evidencia a Escrivá: afirma que sus propuestas sobre pensiones sólo aumentan el gasto
CEOE rechaza la subida de las cotizaciones para pagar las pensiones y se descuelga de la negociación
Nuevo enfrentamiento en el Gobierno: Podemos rechaza aumentar el tiempo de cálculo de las pensiones
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha indicado este lunes que las dos principales propuestas que hay ahora sobre la mesa en relación a las pensiones públicas, la indexación de las mismas con el IPC y la eliminación del factor de sostenibilidad para sustituirlo por otro generarían «cuatro o cinco puntos porcentuales» de PIB de aumento del gasto público si no se compensa con otro tipo de medidas.
Hernández de Cos indicó, durante la Convención Anual de la Asociación de Mercados Financieros (AMF), celebrada este lunes de manera presencial en el Casino de Madrid, que las reformas de las pensiones de 2011 y 2013 «servían para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema», mientras que las actuales propuestas aumentan el gasto si no se compensan con otras medidas. Por ello, ha instado al poder político a poner medidas «encima de la mesa» que sean «suficientes» y que ayuden a compensar los incrementos de gasto futuro para garantizar el sistema de pensiones.
Precisamente este lunes el Gobierno está tratando de cerrar con sindicatos y patronal el acuerdo sobre el llamado mecanismo de equidad intergeneracional (MEI), que vendría a sustituir al factor de sostenbilidad, y que supone un incremento de las cotizaciones sociales del 0,6%, medida sobre la que la CEOE ha expresado su rechazo.
De este modo, la negativa de la CEOE a subir cuotas despeja el camino para un acuerdo entre el Ejecutivo y los sindicatos, que sí han apoyado esta medida para afrontar el gasto que supondrá el pago de pensiones a los ‘baby boomers’, los nacidos entre 1958 y 1977. En este periodo nacieron casi 14 millones de personas, 2,5 más que en los veinte años anteriores y 4,5 millones más que en los veinte años siguientes.
Por otro lado, el gobernador del Banco de España se ha referido al aumento de la inflación y ha recordado que el objetivo del Banco Central Europeo es «el medio plazo». «No es la inflación de hoy, es la inflación del medio plazo», señalando que en 2023, el aumento de los precios todavía se situaría «por debajo del objetivo del BCE» para subir tipos de interés, que es que se sitúe en el 2% o por encima del 2% en un «periodo cercano».
Lo último en Economía
-
Existe un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
Si quieres comprar una vivienda esto te interesa: el BOE confirma cambios y así va a afectar a tu bolsillo
-
Aviso a los jubilados: las cartas del IMSERSO ya tienen fecha y están a punto de llegar
-
Parece de lujo pero está en Amazon al alcance de cualquiera: la casa prefabricada de dos plantas por menos de 24.000 euros
-
Las tablas de madera están bien pero Lidl trae algo mucho mejor: está a punto de llegar a las tiendas
Últimas noticias
-
Existe un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
María Pérez tras proclamarse campeona del mundo en Tokio: «Voy a mi bola, no hay nadie mejor que yo»
-
Imprudencia total en Palma: Camión sin ITV y conductor con el carnet caducado
-
Un conductor ebrio se empotra contra un árbol en una céntrica avenida de Palma
-
Histórica María Pérez: revalida su corona en los 35 kilómetros marcha y ya es tricampeona del mundo