Cortefiel, FNAC o Makro entre la tiendas que más sufrirán hasta 2020; los dueños de DIA, los mejores
Moody's establece una clasificación de algunas de las empresas de retail más importantes de Europa y cómo les irá el negocio este año y el que viene. Malas noticias para Cortefiel, FNAC o Metro (Makro) pero buenas para X5 Retail.
El sector retail europeo se enfrenta a dos años por delante en los que se va a ver terriblemente presionado en sus márgenes por la competencia del segmento online y del low cost. Con esta situación, las principales empresas españolas van a sufrir las consecuencias, junto al resto de las europeas. Cortefiel es la que peores resultados prevé tener (un aumento del ebitda de menos del 2%), seguida de El Corte Inglés (hasta un 5% como mucho) y DIA (que puede llegar al 10%).
Ninguna de ellas estará entre los mejores grupos del continente, como sí estará X5 Retail, el grupo ruso de supermercados propiedad de Mijail Fridman, el dueño de Supermercados DIA, que crecerá en ebitda más de un 10% junto a otros pequeños grupos de origen alemán.
Sin embargo, en el lado más débil encontraremos a Cortefiel -la empresa dirigida por Jaume Miquel-, FNAC, Metro -dueño en España de Makro- y también otras franquicias con importancia en otros países del entorno de España como Casino (Francia), Esselunga (Italia) y Marks & Spencer (Reino Unido).
Estos son los resultados de un estudio sobre el sector desarrollado por la agencia de calificación Moody’s, que señala que las tiendas van a verse impactadas por «el envejecimiento de la población y el empobrecimiento de los jóvenes», que son los que más propensión al consumo tienen.
Por su parte, la presión de las ventas por internet irá creciendo, aunque de forma lenta según prevé la agencia de rating: para 2023 las ventas de e-commerce tan sólo tendrían un 14% frente al 10,9% con que cerrarán de media este año.
Con este entorno, hasta un 40% del sector europeo tendrá un ebitda inferior en 2019 al que ha tenido en 2017 y 18.
La agencia habla sobre El Corte Inglés y las posibilidades de su acuerdo con Alibaba, que considera que «va a acelerar la transformación digital de grupo español». Pese a todo, su crecimiento sólo será más bajo por parte de Tendam (Cortefiel) en los españoles. Para Inditex, la agencia igual prevé una subida de ebitda inferior a los dos dígitos.
Medio ambiente
Por su parte, la agencia de calificación recuerda que la ola medioambiental es la que se avista en el horizonte para el sector: «Hasta ahora el sector retail no había sido afectado por consideraciones medioambientales, pero ahora el impacto medioambiental de sus decisiones de compra está empezando a influir a los consumidores. Los problemas incluyen el imapcto de los envases de plástico, costes de transporte, consumo de carne y desperdicio tanto de alimentos como de moda».
Lo último en Economía
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
-
Sesé y ECOALF: hacia una cadena de suministro más sostenible
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos
-
Le okuparon la casa y la solución que le dio Servicios Sociales es para echarse a llorar: «Denunciar falsamente a…»
-
Casi nadie lo sabe pero Hacienda tendrá que pagarte un dineral: lo dice un experto y tiene sentido
Últimas noticias
-
Una treintena de vuelos cancelados en Baleares en el primer día de huelga de los controladores en Francia
-
Cristiano Ronaldo desconsolado tras la muerte de Diogo Jota: «No tiene sentido»
-
Quién era André Silva, hermano de Diogo Jota: su edad, en qué equipo jugaba, de dónde era…
-
Descubre a La Azotea, la banda madrileña que se crece en los directos y estrella de Endesa Play
-
Así quedó el Lamborghini de Diogo Jota tras el terrible accidente que le costó la vida