El Corte Inglés no garantiza a Mutua Madrileña su salida a Bolsa en una fecha determinada
Mutua Madrileña entra en el accionariado de El Corte Inglés, que prepara su futura salida a Bolsa
La operación con Mutua convierte a El Corte Inglés en el vigésimo valor del Ibex 35 por capitalización
El Corte Inglés se guarda un as en la manga en su acuerdo con Mutua Madrileña por el que la aseguradora se ha hecho con el 8% del capital de la empresa de centros comerciales: no se ha comprometido exactamente a salir a Bolsa en una fecha determinada, sino sólo a prepararse para ello. La decisión de saltar al parqué en su momento corresponderá al consejo, donde Mutua tendrá un solo representante: su presidente, Ignacio Garralda, nombrado ayer.
Así lo explican fuentes conocedoras de la situación, que explican que este compromiso ya se asumió cuando el jeque Hamad Bin Jassim Al Thani compró el 10% del capital en 2015. Y así se incluyó en el plan estratégico de El Corte Inglés 2021-2026, que ha asumido Mutua en el acuerdo por el que entra en el accionariado por 555 millones y se hace con el 50,01% de su negocio asegurador por otros 550.
En ese sentido, las fuentes aseguran que no hay penalización si se decide cancelar o posponer el inicio de cotización más allá del fin del plan estratégico. El consejo de la compañía tomará la decisión en función de la evolución de las cuentas, de la situación de la economía y del momento del mercado.
El Corte Inglés ya pagó una indemnización de 33,4 millones en acciones a Al Thani en 2019, que algunos medios relacionaron con el incumplimiento del compromiso de salida a Bolsa. Sin embargo, la empresa siempre ha negado que ésa fuera la causa, y lo atribuye a «otras cláusulas» sin especificar.
El citado plan estratégico contempla duplicar el Ebitda (beneficio bruto operativo) de 2020 hasta alcanzar 1.700 millones de euros, reducir la deuda en un 60% y multiplicar la venta online hasta que suponga el 30% de la facturación.
Otras opciones de liquidez
La entrada de Mutua implica valorar el 100% de El Corte Inglés en unos 7.000 millones, por debajo de los 10.000 que se fijaron en 2015 para la entrada del jeque. Lógicamente, la expectativa de Mutua es poder vender e una futura OPV por encima de ese nivel para no perder dinero con su inversión.
Ahora bien, la salida a Bolsa no es la única opción para que la aseguradora pueda hacer líquida parte o la totalidad de su participación, según las fuentes. Existe la posibilidad de vender a un nuevo inversor o a los actuales accionistas de la empresa, aunque en ese caso sería problemática la fijación del precio, como se demostró con la salida de Dimas Gimeno.
Ni El Corte Inglés ni la Mutua quisieron confirmar si el acuerdo incluye algún compromiso de liquidez futuro.
Lo último en Economía
-
Empleados de Madrid Nuevo Norte culpan al abogado de BBVA de la desaparición de derechos de reversión
-
El coste laboral toca máximos en España: se multiplica por 4 desde 2018 con los salarios reales estancados
-
Las exportaciones de la UE a Estados Unidos se desploman más de un 20% por la guerra comercial
-
El dilema en la OPA BBVA-Sabadell: no ir a la primera oferta a la espera de un precio mayor en la segunda
-
Soy experto en Android y no recomendaría a nadie comprar ninguno de estos 7 teléfonos móviles ahora mismo
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Te veo más que a mi familia»
-
El Atlético, ante 22 días que van a marcar su futuro en la temporada
-
Activistas de la flotilla por-Gaza se van de fiesta y conciertos en Baleares al grito de «¡Free Palestine!»
-
La UCO investiga al ministro Torres por el posible cobro de comisiones en su etapa en Canarias
-
El Gobierno recurre a la UE para forzar a las regiones del PP a acoger a los menas de Canarias