El Corte Inglés completa la renovación de la cúpula de la financiera que comparte con Banco Santander
El brazo financiero para clientes de El Corte Inglés, que ha visto cómo su beneficio se reduce un 30% en 2020, amplía su consejo de administración y modifica su consejo.
Banco Santander y El Corte Inglés mueven fichas en el consejo de administración de Financiera El Corte Inglés (FECI), la empresa que se encarga de financiar a los clientes de El Corte Inglés a través de su tarjeta, pero también con préstamos rápidos y otros productos.
Tanto el grupo presidido por Marta Álvarez, que tiene el 49% de FECI, como el banco cántabro presidido por Ana Botín, que tiene el 51% y por tanto el control de la sociedad, han designado nuevos consejeros en el órgano de gobierno de la compañía financiera tal y como ha publicado este viernes el registro mercantil.
El último movimiento hasta ahora con el que queda definida la nueva cúpula del consejo lo ha realizado El Corte Inglés con la designación de Luis Florencio Santa-María, que es desde octubre de este año el director de Asuntos Jurídicos y Gobierno Corporativo del gigante de la distribución. Santa-María será el nuevo vicesecretario no consejero de la Financiera en sustitución de Juan Moral, el anterior responsable jurídico que ha pasado a presidir la división de seguridad Sicor desde el pasado verano.
Juan Moral de la Rosa, abogado personal de Marta Álvarez, según ‘El Confidencial’, y que también es fiscal en excedencia, deja así este cargo que tiene importancia dentro del consejo de administración, pues se encarga de auditar y validar que las decisiones del consejo se ajusten a derecho.
Por su parte, el nuevo vicesecretario, un cargo de relevancia dado que se encarga de auditar que las decisiones del consejo sean atentas a derecho, será Santa-María, que ya tiene experiencia como secretario de consejo de administración puesto que de 2012 a 2015 lo fue del consejo de administración de Red.es.
El nuevo vicesecretario es un cargo de relevancia dado que se encarga de auditar que las decisiones del consejo sean atentas a derecho
Lo ideal en estos casos es que quien sea secretario y vicesecretario en un consejo de relevancia como es el de Financiera El Corte Inglés, se trate de un letrado con experiencia y conocimientos en materia de Derecho Mercantil y Societario, porque su obligación es velar por que los acuerdos que se adopten sean conformes a derecho y respeten los requisitos formales necesarios para su validez, por ejemplo en el caso de las mayorías necesarias o el seguimiento de votaciones y recuentos.
Cambios de Santander
Banco Santander controla de facto la compañía, emisora de las tarjetas de El Corte Inglés que tienen según sus propios datos más de 11 millones de usuarios. Suya fue la designación de Mónica López Cea, CEO de FECI, pero también de los consejeros Matías Rodríguez Inciarte o Magda Salarich, mientras que por parte de El Corte Inglés se había nombrado a Óscar Fernández de Llano y Javier Rodríguez Arias.
Los últimos nombramientos, publicados este viernes en el registro mercantil, son los de los dos consejeros independientes que se incorporan en el consejo de administración y que el grupo ha designado previo cambio de los estatutos de la compañía, concretamente del punto 17 donde se explicitaba que el consejo estaba compuesto por 7 miembros y pasó a 9 miembros.
También se ha cambiado el punto 23 de los estatutos de Financiera El Corte Inglés, donde se establece que «los acuerdos se tomarán por mayoría absoluta de los consejeros concurrentes a la reunión, y en caso de que empate decidirá el voto personal de quien fuera presidente».
Problemas en 2020
Financiera El Corte Inglés ha sufrido durante el año pasado un derrumbe del 30% en sus beneficios, en un entorno en el que todos los grandes almacenes de El Corte Inglés permanecieron cerrados en marzo, abril y mayo y donde el resto del año abrieron con muchas restricciones o volvieron a ser cerrados por orden de las comunidades autónomas.
Así, mientras en 2019 Financiera El Corte Inglés ganó 76 millones de euros, este último año su beneficio se redujo en 23 millones hasta los 53 millones de euros, 52 de ese beneficio achacables a España y un millón a Portugal, donde El Corte Inglés tiene centros en Lisboa y Oporto y ahora planifica un segundo espacio en Boavista, barrio del norte de la ciudad portuense.
El establecimiento financiero de crédito de Ana Botín no da datos sobre a cuánto llegó el volumen de créditos de Financiera El Corte Inglés en un año tan atípico como 2020. Sí que se conoce que en el año 2019 la financiación se elevó un 4%, hasta 1.743 millones de euros.
Temas:
- El Corte Inglés
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»