El corredor de hidrógeno verde H2MED costará en torno a 2.500 millones y no estará listo hasta 2030
Estará compuesto de dos trazados: uno entre Portugal y España y otro entre España y Francia
Teresa Ribera asegura que el primer proyecto del gasoducto BarMar estará listo en diciembre
El corredor submarino H2MED, que finalmente sólo transportará hidrógeno, estará compuesto de dos trazados, uno entre Portugal y España, y otro entre España y Francia, y tendrá un coste total que podría rondar los 2.500 millones de euros. Así lo ha avanzado este viernes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una declaración conjunta con motivo de la Cumbre H2MED de Alicante, en la que también han participado el presidente francés, Emmanuel Macro; el primer ministro portugués, Antonio Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El proyecto, que podría estar listo «a final de la década», para 2030, aspirará a recibir fondos comunitarios, según ha dicho Sánchez, que ha avanzado que el primer hito será el próximo 15 de diciembre, cuando los tres ejecutivos presenten el H2MED para que sea declarado Proyecto de Interés Común por Bruselas.
Durante su intervención, el presidente del Gobierno español ha aclarado que el H2MED estará compuesto por dos tramos, uno -ya existente y que se modernizará- entre Celorico da Beira (Portugal) y Zamora, bautizado como CelZa, y otro entre Barcelona y Marsella, nuevo y conocido como BarMar. Ambos formarán parte del «primer gran corredor de hidrógeno de la Unión Europea», una infraestructura que podrá transportar un 10% del objetivo total de hidrógeno renovable fijado por los Estados miembros en el plan RePower EU.
En concreto, el documento, presentado el pasado mayo, establece un objetivo de 20 millones de toneladas de hidrógeno renovable para 2030, de los cuales 10 millones corresponderían a producción nacional y los otros 10 millones, a importaciones, a fin de sustituir el gas natural, el carbón y el petróleo en sector difíciles de descarbonizar.
«Con este corredor reiteramos un doble compromiso: reforzamos la seguridad energética y la autonomía estratégica de la Unión Europea en un momento imprescindible (…) y reafirmamos la determinación con la neutralidad climática, que tiene en el hidrógeno su piedra de toque», ha añadido Sánchez.
En la misma línea se ha expresado Macron, que ha manifestado que el H2MED es «totalmente coherente» con la estrategia colectiva de su país.
Al respecto, ha explicado que Francia, España y Portugal buscan varios objetivos con este proyecto, como reducir las emisiones y abandonar de forma progresiva los combustibles fósiles, impulsar la electrificación del continente, y apostar por la industrialización y la innovación en la región.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez