Coronavirus: las ventas de legumbres se disparan un 31%, las de arroz un 20% y las de jabón un 166%
Sigue en directo la última hora del coronavirus
El coronavirus está cambiando sustancialmente los hábitos de consumo de los españoles. Durante la primera semana de marzo (del 2 al 8 de marzo) -antes de que se decretara el Estado de Alarma del Gobierno pero cuando empezaba a vislumbrarse los primeros efectos de esta crisis que ha llevado al confinamiento obligatorio de millones de españoles- las ventas en gran consumo se dispararon un 8,4% respecto a las ventas del mismo período del año anterior, según datos de Nielsen.
Destaca la compra de carne, lo que significa que entra en escena el congelador. La principal novedad respecto a la semana anterior fue que, en esta ocasión, los productos frescos crecieron más (9,5%) que la alimentación envasada (8%).
Los bienes con crecimientos más notorios fueron las legumbres (+31%), el arroz y la pasta (+20%), las sopas y deshidratados (+19%), las conservas (+12%), el azúcar y los edulcorantes (+11%) y los aditivos de cocina (11%).
No obstante, además de llenar la despensa la población ha optado por surtirse de productos de limpieza y cuidado personal. Los termómetros clínicos (+262%) y el jabón de mano fueron los más demandados (+166%), pero no se quedaron atrás los artículos de botiquín (+63%), las toallitas corporales (+49%) y los pañuelos y tissues (+22%)
Asimismo, destaca el auge de las compras online entre el 2 y el 8 de marzo, en comparación con la misma semana del año anterior, ya que las ventas en este formato se incrementaron un 39,3%, siguiendo la estela de los días previos cuando también creció a doble dígito.
El Estado de Alarma que ha aprobado el Gobierno permite que los ciudadanos salgan a la calle para comprar bienes de primera necesidad aunque la incertidumbre provocada antes de la aprobación de esta medida ha hecho que muchos españoles hayan adelantado las compras. En las estanterías de supermercados de muchas ciudades era habitual ver vacíos los estantes de papel higiénico, papel de cocina y de otros productos de higiene personal y del hogar. También escaseaban en algunos centros comerciales el arroz, la pasta y las legumbres.
Temas:
- Consumo
- Coronavirus
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Las Zonas de Bajas Emisiones ocupan ya el equivalente a 103.000 campos de fútbol
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa