El coronavirus obligó a la banca española a provisionar el doble en el primer trimestre
Barclays prevé una caída de los ingresos de los bancos del 13% en 2020 y del 5% en 2021.
La banca española ha tenido que provisionar durante los primeros tres meses del año, principalmente en el último, más del doble que en el mismo periodo de 2019. El motivo es por todos conocido: la crisis del coronavirus.
De los 4.200 millones que ha provisionado todo el sector bancario español, los que más subieron fueron CaixaBank, con un 319% más que en el primer trimestre de 2019, hasta 515 millones, tras realizar una provisión extraordinaria por Covid-19 de 400 millones de euros, y Bankia, que provisionó 210 millones (+280%), de los que 125 millones correspondieron al coronavirus.
Por otra parte, Bankinter provisionó 67 millones (+182%), con una partida de 17 millones por el virus; BBVA elevó un 152% sus provisiones, hasta 2.575 millones (1.430 millones por el Covid-19); Sabadell incrementó su cifra total un 110%, hasta 400 millones (231 millones por Covid-19), y Santander provisionó 4.309 millones (+98%), de los que 2.000 millones fueron por el coronavirus.
Apuesta por Caixabank
La apuesta preferida de Barclays sigue siendo CaixaBank, por su sólido capital y mayor rentabilidad, y la firma mantiene su recomendación y la de Santander y BBVA en ‘sobreponderar’, pues sus nuevas estimaciones muestran que su capital es resistente y que su rentabilidad se mantendrá por encima de sus pares en 2022.
Barclays ha actualizado las previsiones de resultados para la banca española y prevé una caída de los ingresos netos subyacentes del 13% en 2020 y del 5% en 2021 y un incremento del 5% en 2022.
La entidad ha decidido mantener los precios objetivos que había otorgado a cada banco (BBVA a 4 euros, Sabadell a 0,6 euros, Santander a 3 euros y Bankia a 1 euro), a excepción de CaixaBank, que baja de 2,4 euros a 2,2 euros.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
¿Cuánto tarda en llegar una multa de tráfico?
-
Sinner y Djokovic se volverán a ver las caras en la semifinal de Wimbledon
-
El Real Oviedo anuncia el fichaje de Mbappé
-
Lauren James resucita a Inglaterra contra Holanda y encarga los cuartos de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica