El coronavirus se lleva por delante hasta el 40% de las reservas de los apartamentos turísticos
Entre un 30% y un 40% de la reservas de los apartamentos turísticos españoles se han cancelado en los últimos 20 días por miedo al coronavirus. La estimación adelantada a este periódico por asociaciones del sector podría seguir creciendo de «forma exponencial» en los próximos días y traducirse en un duro castigo económico para el turismo.
La mayoría de las cancelaciones se están produciendo en las zonas costeras y en las grandes ciudades y corresponden a la segunda quincena de marzo y a la Semana Santa. En cuanto al verano, la temporada alta del sector, las reservas se han ralentizado considerablemente, lo que alimenta el miedo de los propietarios a que los efectos del coronavirus se extiendan en el tiempo. «Es muy complicado que en junio volvamos a estar bien», dicen los responsables de los apartamentos turísticos.
Las mismas fuentes reconocen que hay miedo a que se cancele completamente la actividad turística por motivos de seguridad. «No descartamos ese escenario aunque esperemos que no se cumpla. Hay mucha incertidumbre y miedo por lo que pueda ocurrir». Hasta el momento, se han cancelado decenas de eventos empresariales, culturales, deportivos o musicales. A ello hay que sumarle que las conexiones aéreas con Italia están totalmente canceladas y las de Estados Unidos o Rusia de forma parcial.
En un intento por tranquilizar a los usuarios y propietarios de los inmuebles, la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur) ha difundido una batería de consejos de seguridad frente al Covid-19. Entre otras cosas, pide a los propietarios que garantizar la disponibilidad de geles desinfectantes en los inmuebles o que laven y desinfectar vajillas, cubiertos y productos textiles a la máxima temperatura posible.
Cancelaciones flexibles
Airbnb y Booking, dos de las mayores plataformas con las que trabajan los apartamentos turísticos, han introducido políticas de reserva más flexibles en más de la mitad de los alojamientos que ofrecen. El objetivo es que tanto los anfitriones como los clientes puedan cancelar o posponer sus reservas sin perder dinero.
Según las nuevas condiciones de Airbnb, los anfitriones que ofrezcan reembolsos por cancelaciones tendrán nuevas herramientas para autorizar directamente reembolsos adicionales a través de la plataforma. Además, los que faciliten reservas flexibles tendrán acceso a promociones para aumentar la visibilidad de sus alojamientos.
Lo último en Economía
-
BBVA lanza un plan estratégico sin Sabadell y admite que puede retirar la OPA o conformarse con el 30%
-
La cúpula de RTVE defiende ‘Malas Lenguas’ y ‘Mañaneros’: «Sin ellos hay riesgo de que nos cierren»
-
Renault sufre unas pérdidas de 11.143 millones en el primer semestre por el impacto contable de Nissan
-
El 80% de los estudiantes de la FP Dual en redes de distribución de Endesa reciben una oferta de trabajo
-
El truco contra los okupas que ya triunfa en Reino Unido y deberíamos copiar en España
Últimas noticias
-
La hermana y el cuñado de Cerdán cobraron 342.000 € de la empresa investigada por pagar comisiones
-
El pasaporte ya no será suficiente para emigrar al Reino Unido en 2025: ¿Qué necesitas?
-
Ayuso lleva al Supremo el reparto «forzoso» de menas y el Gobierno dice que los rechaza «por ser negros»
-
Rescatan a dos caballos que estaban desnutridos y en pésimo estado en una finca de Sa Casa Blanca
-
El PP reclama a Bernabé que emule a Ángel y dimita: «Alumnos de la escuela de la mentira de Sánchez»