El coronavirus destruye el 15% de las viviendas turísticas de España: 48.000 menos en un año
El coronavirus ha modificado el mapa de las viviendas de uso turístico de España. En poco más de un año, el sector ha perdido cerca de 48.000 pisos destinados a este negocio, del total de 321.000 que había a cierre de agosto de 2020, según las estimaciones de la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur). La ausencia de turistas internacionales y las restricciones de movilidad dentro del país han hundido las reservas a mínimos, lo que ha empujado a los propietarios de las viviendas -el 95% pymes y autónomos- a abandonar el mercado vacacional.
El trasvase de viviendas alcanza el 15% de media en España y se ha producido -fundamentalmente- hacia el alquiler de temporada, frente al residencial. Los propietarios prefieren alquilar sus inmuebles por periodos más breves -entre un mes y un año-, en lugar de hacerlo entre cinco y siete años, que es el plazo medio de una vivienda habitual. De esta manera, les será más fácil volver a incorporarse al mercado vacacional en un futuro si así lo desean. En total, el 1,3% de las viviendas que hay en España son de uso turístico.
El 95% de los propietarios de viviendas de uso turístico son pymes y autónomos
En las ciudades de Madrid y Barcelona el trasvase de pisos de uso turístico al residencial asciende al 50% y 70%, respectivamente. En Málaga la cifra alcanza el 40%, mientras que en los destinos costeros apenas se han producido movimientos, puesto que no son zonas puramente residenciales. «Hay que tener en cuenta que Madrid y Barcelona son plazas muy pequeñas. En Madrid hay 11.5000 viviendas de uso turístico y en Barcelona cerca de 9.000. Por eso tienen un peso dentro del cómputo global», explica Tolo Gomila, presidente de Fevitur.
Andalucía, Cataluña y Valencia
Las comunidades autónomas con mayor número de viviendas turísticas son Andalucía (67.392), Cataluña (63.199) y la Comunidad Valenciana (54.638), siempre de acuerdo a los últimos datos elaborados por el INE en agosto de 2020. Las tres suman cerca de tres quintos del total de plazas ofertadas en España. Por su parte, las comunidades con menor número de viviendas turísticas son la Comunidad Foral de Navarra (1.071), La Rioja (1.139) y Extremadura (1.366).
El 1,3% de las viviendas que hay en España son de uso turístico
Por porcentaje, las comunidades con mayor número de vivienda turística son Islas Baleares (5,%), Canarias (3,6%) y Comunidad Valenciana (1,7%). Por el contrario, las que tienen menor porcentaje son Extremadura (0,2%) y Castilla-La Mancha, Castilla y León y Comunidad Foral de Navarra (0,3% cada una).
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
El Gobierno regulariza la compra de votos
-
El Barcelona echa el telón a su Liga con otra victoria
-
Resultado Athletic Bilbao – Barcelona en directo: resumen y goles del partido de la Liga hoy
-
ONCE hoy, domingo, 25 de mayo de 2025: comporbar los resultado del Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 25 de mayo de 2025