Convocan una huelga en vísperas del puente de mayo por falta de seguridad en el aeropuerto de Barajas
Parece que este año no vamos a tener unas vacaciones tranquilas. Si esta pasada Semana Santa ha sido Renfe la afectada por las protestas, en el próximo Puente de Mayo será el aeropuerto de Barajas el que sufrirá manifestaciones por parte de los trabajadores de Aena, que han convocado las primeras movilizaciones para el próximo 25 de abril.
Las movilizaciones serán “Contra la precariedad laboral y la falta de seguridad operacional en los aeropuertos”. Según explican los trabajadores de Aena, los pasajeros están siendo abandonados “a su suerte” en los recintos aeroportuarios con “interminables horas de espera, pérdidas constantes de equipajes” y con una atención que, ellos mismos reconocen que “deja mucho que desear”. De todo ello culpan a la mala gestión de los responsables de “las compañías aéreas y operadores de handling”.
Es el motivo principal por el que los empleados de Aena, que se ven incapacitados para ofrecer un buen servicio al cliente, han convocado las movilizaciones; toda vez que se consideran “incapaces de dar un servicio de calidad, ni de mantener los mínimos de seguridad operacional”. Y eso, recuerden, en plena alerta antiterrorista. Una situación que, dicen, ya se vivió el verano pasado.
“Cada siete años padecemos un nuevo cambio de licencias de los operadores de handling y, tras cada concurso, los pasajeros y los trabajadores siempre perdemos”, explican los trabajadores, que creen ponen de ejemplo, precisamente, el concurso de handling, es decir, de asistencia en tierra, donde una de las condiciones principales fue que se abaratara un 30% el coste por asistencia a las compañías aéreas. Algo que, bajo el punto de vista de los empleados, está directamente relacionado con las condiciones laborales.
En este sentido, los trabajadores de la compañía pública (en manos de Enaire) denuncian que la empresa se dedica a los “planes especulativos como base de su gestión”, y explican que no deberían tener los ojos puestos en inversiones en el exterior, y sí en una buena gestión de los aeropuertos españoles. Hechos que, como ya avanzó OKDIARIO, se encuentran ya en manos de los jueces y de la Inspeción de Trabajo.
Malas condiciones en RRHH
Los empleados del departamento de Recursos Humanos (RRHH) de Aena trabajan en un “zulo”, sin ventanas, en el que necesitan de una máquina que haga las veces de filtro de aire. Tras meses y meses, los trabajadores de esta sección del gestor aeroportuario han decidido hacer pública su situación, que tildan de insostenible.
Tabique que Aena prometió tirar para dar más amplitud a la sala.
Los afectados, eso sí, alaban la labor del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales (PRL), que detectó “hace meses” el problema. Sin embargo, el problema se ha quedado en un limbo, toda vez que nadie sabe quién es el responsable o los responsables de esta situación.
“Sabemos que la empresa lleva años tratando de arreglar el tema de los olores de queroseno y es un asunto muy complejo y de difícil solución, hasta ahí estamos todos de acuerdo, pero cuando al menos se pueden hacer cosas reales para mitigarlo, y no se hacen, es un hecho denunciable”, señalan desde CSIF-Aena.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados