La contratación de seguros de viaje se dispara en 2025 y se esperan ingresos por 28.400 millones
La contratación de pólizas de seguros para viajes ha crecido un 35% desde 2020
Parece que, tras la pandemia del coronavirus, la población española ha adquirido una mayor conciencia de la importancia de contratar una póliza de seguros de viaje. Así lo evidencia el estudio «Barómetro del seguro de viaje en España 2025: cifras y análisis», cuyos datos indican que el sector ha crecido un 35% desde 2020. Igualmente, muestra que para finales de 2025 se esperan unos ingresos globales del sector de más de 28.400 millones de euros.
Si bien la tasa de penetración del sector (24%) sigue por debajo de la media europea, el crecimiento de la contratación de seguros de viaje ha aumentado un 35% desde 2020, lo que evidencia que es «un mercado en plena fase de expansión, con un potencial de crecimiento significativo en comparación con sus homólogos europeos, impulsado por una mayor percepción del riesgo tras la pandemia».
En 2025, la tasa de penetración del seguro de viaje en España se sitúa en un 24%. Pese a que la cifra es bastante menor a la de mercados europeos más consolidados como el Reino Unido (78%) o Italia (76%), demuestra un crecimiento sólido y constante, teniendo en cuenta que el dato registrado en 2019 fue del 18% aproximadamente.
El aumento de la contratación de pólizas entre los años 2020 y 2025 muestra un cambio cultural, en el que el seguro de viaje está dejando de considerarse «un extra opcional» para convertirse en un componente esencial de los viajes, especialmente para destinos de larga distancia donde los costes médicos son elevados.
Se espera que el sector en España siga creciendo hasta el 28% en 2030. Este dato confirma que nuestro país tiene «uno de los mercados con mayor potencial de desarrollo en Europa, representando una clara oportunidad para las aseguradoras que sepan capitalizar esta creciente demanda de seguridad y protección».
La prima de riesgo en España
La prima media por viajero es un indicador crucial que refleja la sensibilidad al precio del consumidor y la estructura de costes y la competitividad del mercado asegurador.
«En 2025, la prima media por un seguro de viaje en España se sitúa entre 38 y 45 €», siendo uno de los precios más asequibles a nivel europeo. Este precio se explica «por el alto volumen de viajes de corta y media distancia dentro de Europa», donde la percepción del riesgo es más baja y la competencia entre aseguradoras es muy elevada.
Este modelo contrasta fuertemente con mercados como el de Estados Unidos (con una prima media de 188 €) o Portugal (de 127 €), «donde predominan los viajes de larga distancia y los destinos con altos costes médicos, exigiendo pólizas más caras y con mayores capitales asegurados».
Así, el hecho de que el precio del seguro en España sea más asequible constituye un catalizador esencial para atraer a clientes «y seguir impulsando el crecimiento de la tasa de cobertura en un mercado que aún tiene un amplio margen de desarrollo».
Los perfiles que contratan seguros de viaje
Por otra parte, entre los perfiles que contratan seguros de viaje destacan las familias con hijos (un 21% de contratación) «motivadas por la necesidad de proteger tanto la inversión económica en las vacaciones como, sobre todo, la salud de los menores en el extranjero».
Seguidamente, destacan los viajeros de negocios frecuentes (un 17% de contratación). Su seguro «suele estar cubierto por pólizas corporativas o anuales que optimizan el coste y la gestión para múltiples desplazamientos a lo largo del año».
Y finalmente, los mayores de 65 años (un 13% de contratación), que representan un segmento fundamental y muy consciente del riesgo, «buscando principalmente coberturas médicas robustas para viajar con total tranquilidad».
Lo último en Economía
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU
-
El inmobiliario europeo: una apuesta por el pragmatismo ante la incertidumbre geopolítica y económica
-
El Ibex 35 extiende su caída con un descenso de más del 2% hasta los 15.800 puntos
-
Asia y América Latina registran la mayor brecha de protección aseguradora ante desastres naturales
-
Los hogares españoles contribuyeron con 10.813 millones de euros en impuestos ambientales durante 2024
Últimas noticias
-
Inda: «Qué calladita te tenías Sánchez tu condición de nieto de un repugnante franquista»
-
Sánchez se lleva a Zelenski a ver el ‘Guernica’ y le hace posar ante él, lo que se considera irrespetuoso
-
De la Fuente: «Hoy aprendí lo difícil que es ganar y no está de más que nos lo recuerden de vez en cuando»
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU
-
Congreso y Senado aprueban la revelación de los papeles de Epstein y la ley llega a Trump para ser firmada