El contrabando de cigarrillos en la UE vuelve a los máximos de hace una década
Un estudio de KPMG encargado por Phillip Morris revela que el mercado negro de tabaco ha vuelto, con más de 38.900 millones consumidos al cierre de 2024
El boom del tabaco ilegal ha vuelto. Los fumadores del Viejo Continente consumieron cerca de 38.900 millones de cigarrillos ilícitos al cierre de 2024, según ha revelado un estudio de la consultora KPMG. Eso supone un aumento del 10,8% con respecto a 2023, equivalente a 3.800 millones de cigarrillos. En España, el mercado sumergido de tabaco fue responsable por 1,4 millones de cigarrillos falsificados. El 37,6% del mercado negro de tabaco en Europa se concentra en Francia y le sigue Países Bajos.
El mercado negro de cigarrillos, que florecía a la altura de 2013 con los puntos calientes en la península ubicadas en los paraísos fiscales de Gibraltar y Andorra, ha vivido la gran parte de una década suprimida. En su día, los cigarrillos provenientes de Gibraltar eran más baratos debido a la falta de impuestos que se pagaban, lo que fomentó una oleada de pandillas que transportaban grandes cantidades de cigarrillos en barcos a venderlos a un precio más alto en la península. El consumo de los llamados blancos ilícitos, es decir, los cigarrillos auténticos de contrabando representaron el 21% del total y se disparó un 14,1% interanual.
Según KPGM, algunas de las rutas claves del contrabando en Europa surgen desde España, que fue responsable por el movimiento de 5.000 millones de cigarrillos a Irlanda. También destacan a Rumania (5.110 millones) y Polonia (4.100 millones). Por otro lado, la llegada de cigarrillos españoles ilícitos a Francia se disparó este año hasta tocar los 4.370 millones, de los 3.920 previos. Este mercado sumergido le costó 263 millones en impuestos a Hacienda este año, en comparación a los 52 millones previos en 2023.
El líder de la industria tabaquera a escala mundial, Phillip Morris International (PMI), ha hecho hincapié en la necesidad de más regulación por parte de Bruselas, sobre todo en lo que considera como «regímenes fiscales». El golpe económico para la industria no es una cifra pequeña, KPMG estima que las pérdidas superan los 19.400 millones de euros. Massimo Andolina, presidente de la región de Europa para la empresa ha instado a la Unión Europea a poner orden en el comercio. «Los legisladores deben comprender que repetir los errores políticos puede conducir al mismo desastre que hoy vemos en el sector del cigarrillo».
Para Christos Harpantidis, vicepresidente sénior de asuntos externos de PMI, «la disponibilidad de cigarrillos baratos y no regulados en la economía sumergida también dificulta los esfuerzos para reducir el tabaquismo y avanzar hacia un futuro sin humo».
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Cómo va el PSG vs Bayern en directo: resultado y dónde ver gratis en vivo online el partido del Mundial de Clubes hoy
-
Detenido el autor intelectual del atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe en Colombia
-
Fue la reina de la televisión en España, pero todo cambió: así es su vida marcada por la enfermedad
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»