El consumo eléctrico de la gran industria cae otro 7% en mayo y confirma la desaceleración económica
El consumo eléctrico de las grandes empresas cae un 6% en abril evidenciando el parón económico
España manda a Francia toda la electricidad posible por el parón nuclear y la ola de frío
La gran industria ha vuelto a registrar caídas en el consumo de electricidad en mayo con un retroceso del 7% por los altos precios de la energía. Un dato que confirma la desaceleración de la economía española tras sumar cinco meses consecutivos a la baja y con sectores como la metalurgia con descensos en el consumo de luz de hasta el 20%. Una tendencia que podría agravarse si las medidas impuestas por el Gobierno de Pedro Sánchez para mitigar los efectos derivados del encarecimiento del precio de la luz.
Así lo refleja el índice de evolución sectorial de la demanda de electricidad en grandes consumidores que elabora Red Eléctrica (REE) en el que señala los indicadores corregidos presentan unos resultados algo menos favorables, con retroceso medio ligeramente por encima del 4%, en el agregado, caída superiores al 7% en industria y aumentos ligeramente inferiores al 5% en servicios.
«El consumo de electricidad de la industria continúa cayendo y acumula cinco meses consecutivos de caída en lo que va del año, lo que traduce en un descenso de la demanda cercano al 8%», explica Pedro Cantuel, Senior Energy Consultant en IGNIS Energía. No obstante, destaca que «el sector servicios registra incrementos, pero más moderados que meses atrás, con la subida más baja que se ha registrado hasta la fecha en 2022 (+4.8%)».
«El sector de la metalurgia, que es muy intensivo en electricidad, vuelve a registrar una caída muy importante, del -18,4% y acumula un -19% en lo que va de año», concreta Cantuel. Un dato que preocupa por el peso que tiene el metal en la demanda de electricidad en grandes consumidores representando un 24,7% de la cuota total.
Otro dato que ha puesto en alarma a la gran industria es que la demanda de electricidad de la agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas en el mes de mayo registro su mayor descenso desde que hay registros hasta hundirse casi un 10%, al que también hay que sumar la caída industrial del papel en mayo, que también ha sufrido descensos muy importantes del 7,4%.
Lejos de esta situación se encuentra el refino de petróleo, que acumula dos meses consecutivos de crecimientos cercanos al 30% por el aumento de la demanda en el mercado -lo que ha generado una importante crisis de precios y ha disparado la inflación-, mientras que en los bienes de consumo, las industrias textiles y del calzado habrían registrado una significativa aceleración en el último mes.
Temas:
- Consumo eléctrico
- REE
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Resultado Valencia – Barcelona en directo: goles y cómo va la Copa del Rey en vivo hoy
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día
-
La afición del Valencia abandona Mestalla antes del descanso tras la goleada del Barcelona
-
El Govern balear aumentará el número de horas de atención domiciliaria a personas dependientes
-
El fenómeno Montoya traspasa fronteras en el deporte: US Open, PSG, Borussia Dortmund…