El consumo de cemento repunta un 5,2% en junio con la llegada de la ‘nueva normalidad’
Un alza que no impide que esta industria termine el semestre con una caída del 16%
El consumo de cemento creció un 5,2% durante el pasado mes de junio en comparación con el mismo mes del pasado año, coincidiendo con la progresiva salida del confinamiento y la entrada en la ‘nueva normalidad’, según informó la patronal Oficemen.
En concreto, el dato constituye el mejor del mes de junio de, al menos, los últimos cinco años y supone revertir las caídas que la demanda de este material de construcción viene registrando desde comienzos de año, las más acusadas durante los meses de abril y mayo, coincidiendo con el parón de las obras y lo más duro del confinamiento.
Oficemen achaca la subida de junio a que este año el mes ha contado con dos días hábiles más que el pasado, pero también a que se retomaron «muchas de las obras paralizadas durante el confinamiento, fundamentalmente promociones inmobiliarias» debido al impacto de la crisis del coronavirus en la economía española.
¿Recuperación del sector?
A pesar de ello, el presidente de la patronal, Víctor García Brosa, asegura que el dato mensual «no debe hacer pensar en una recuperación del sector». Por el momento, el avance del sexto mes no compensa los descensos de todos los anteriores, con lo que la industria cementera salda la primera mitad del ejercicio con una caída del 16%.
En concreto, en junio se demandaron 1,33 millones de toneladas de cemento, lo que supone el referido aumento del 5,2%. Además, también repuntaron, un 4,7%, las exportaciones y cayeron las importaciones (64,1%).
En el conjunto de los seis primeros meses del año, la demanda de este material de construcción fue de 6,18 millones de toneladas, un 16,5% menos que un año antes. Las exportaciones también concluyen el semestre con una caída, del 14,1%, y las importaciones con un descenso del 26,6%.
En cuanto a la producción, la treintena de fábricas de cemento ubicadas en España produjeron 1,53 millones de toneladas de cemento en junio, un 5% menos, a pesar del descenso de las importaciones. En los seis primeros meses la caída de producción es del 16%.
Piden a Sánchez que no olvide al sector
Ante estos datos, Oficemen insiste en que «el sector de la construcción constituye el dinamizador del empleo que necesita el país en el actual momento de crisis», por lo que reclama que «no siga en el olvido de la Administración».
«Otros sectores, como son el de la automoción o el turismo, ya tienen planes de contingencia activados, mientras que el de la construcción continua siendo el gran olvidado a pesar de que podría llegar a generar un importante volumen de puestos de trabajo», denunció a través de un comunicado García Brosa.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
Manuel Piqueras, intervenido con éxito del ligamento cruzado
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional