Los consumidores sustituyen el papel higiénico por la cerveza para vivir el confinamiento
Sigue en directo la última hora del coronavirus y del estado de alarma en España
Si no se toma una cerveza en su bar -porque está cerrado- quizás habrá que bebérsela en casa. Es lo que habrán pensado los consumidores españoles, tras unos primeros días de acopio en los supermercados, que dejaron vacíos los estantes de papel higiénico y otros productos de higiene personal. Ahora los españoles han apostado por comprar cervezas para vivir la segunda semana del confinamiento. Al menos esto es lo que revela el análisis semanal que está elaborando la empresa Gelt.
Los españoles han moderado su cesta de la compra en el actual contexto de consumo marcado por la crisis del coronavirus. Finalmente han rebajado la adquisición de aceite, preparados y papel higiénico, aunque la cerveza ha aumentado un 78% sus ventas, según el análisis semanal de esta compañía, informa Europa Press.
Una vez realizada la ‘compra de búnker’, un aprovisionamiento que tiene como objetivo neutralizar el miedo y garantizar los víveres durante un periodo de aislamiento en casa, los artículos no perecederos y algunos como el papel higiénico han cedido el paso a otros productos que los españoles ya no pueden consumir en los bares, como las cervezas.
Eso sí, tras analizar las compras en supermercados en la primera semana de confinamiento, los productos de limpieza son los que no faltan en ninguna operación, seguidos de conservas, legumbres, platos preparados y arroz.
Entre los productos cuyo consumo se incrementa están la cerveza (+78%) -, limpiadores (+34%), alcohol (+24%) y las conservas (+23%), mientras que bajan aceite (-58%), platos preparados (-48%), arroz (-46%), legumbres (-42%), leche en polvo (-36%), amoniaco (-33%), pasta (-33%), papel higiénico (-10%) y lejía (-8%).
«Tras unas primeras compras más motivadas por el miedo como reacción al confinamiento, ahora los ciudadanos hemos asumido y desdramatizado este hecho y empezamos a gestionar nuestro consumo de forma más racional. El acopio no tiene sentido con el abastecimiento garantizado y los ciudadanos van a ir normalizando su consumo», explica el consejero delegado y confudador de Gelt, Carlos Prieto.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 8
-
El Ayuntamiento de Palma limpia la pintada vandálica de Arran en la fachada de la Conselleria de Turismo
-
El nuevo tatuaje de Sergio Ramos por el aniversario del Mundial de Sudáfrica que no deja indiferente a nadie
-
Jonathan Milan conquista al ‘sprint’ la octava etapa del Tour de Francia y Pogacar conserva el maillot
-
La advertencia de una nutricionista que pocos conocen en España: «esto es lo que ocurre si te comes el yogur después del filete»