Los consumidores sustituyen el papel higiénico por la cerveza para vivir el confinamiento
Sigue en directo la última hora del coronavirus y del estado de alarma en España
Si no se toma una cerveza en su bar -porque está cerrado- quizás habrá que bebérsela en casa. Es lo que habrán pensado los consumidores españoles, tras unos primeros días de acopio en los supermercados, que dejaron vacíos los estantes de papel higiénico y otros productos de higiene personal. Ahora los españoles han apostado por comprar cervezas para vivir la segunda semana del confinamiento. Al menos esto es lo que revela el análisis semanal que está elaborando la empresa Gelt.
Los españoles han moderado su cesta de la compra en el actual contexto de consumo marcado por la crisis del coronavirus. Finalmente han rebajado la adquisición de aceite, preparados y papel higiénico, aunque la cerveza ha aumentado un 78% sus ventas, según el análisis semanal de esta compañía, informa Europa Press.
Una vez realizada la ‘compra de búnker’, un aprovisionamiento que tiene como objetivo neutralizar el miedo y garantizar los víveres durante un periodo de aislamiento en casa, los artículos no perecederos y algunos como el papel higiénico han cedido el paso a otros productos que los españoles ya no pueden consumir en los bares, como las cervezas.
Eso sí, tras analizar las compras en supermercados en la primera semana de confinamiento, los productos de limpieza son los que no faltan en ninguna operación, seguidos de conservas, legumbres, platos preparados y arroz.
Entre los productos cuyo consumo se incrementa están la cerveza (+78%) -, limpiadores (+34%), alcohol (+24%) y las conservas (+23%), mientras que bajan aceite (-58%), platos preparados (-48%), arroz (-46%), legumbres (-42%), leche en polvo (-36%), amoniaco (-33%), pasta (-33%), papel higiénico (-10%) y lejía (-8%).
«Tras unas primeras compras más motivadas por el miedo como reacción al confinamiento, ahora los ciudadanos hemos asumido y desdramatizado este hecho y empezamos a gestionar nuestro consumo de forma más racional. El acopio no tiene sentido con el abastecimiento garantizado y los ciudadanos van a ir normalizando su consumo», explica el consejero delegado y confudador de Gelt, Carlos Prieto.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Resultado del Sorteo del Cupón Extra de Verano 2025 de la ONCE: números premiados
-
Trump recibe a Putin sobre una alfombra roja en la base militar de Alaska para abrir la cumbre
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
La economía necesita menos impuestos, menos gasto y más reformas
-
Sánchez llama a los presidentes autonómicos después de 10 días de incendios y tras hacerlo el Rey