La construcción no para por el coronavirus pero aumentan las medidas de seguridad y las inspecciones
La actividad constructora privada sigue adelante a pesar del estado de alarma decretado tras la crisis del coronavirus. Muchas empresas continúan con los proyectos puestos en marcha aunque lo hacen con más medidas de higiene y seguridad para sus empleados y más controlados.
Los ayuntamientos de varias ciudades y los sindicatos de la construcción han solicitado al Gobierno que cese la actividad al tratarse de un sector donde es especialmente complicado mantener las medidas de seguridad. A la espera de que el Ejecutivo recoja el guante, varias administraciones locales han dejado claro que no van a permitir que ninguna empresa constructora incumpla las medidas sanitarias.
En el caso de Madrid -que ha solicitado el cese de la actividad- el Ayuntamiento ha puesto en marcha un protocolo de buenas prácticas que da poder a la Policía Municipal para sancionar e incluso parar las obras si detecta alguna irregularidad.
Cataluña suspende contratos públicos
La Generalitat de Cataluña ha suspendido desde este miércoles los contratos de obra y servicios que dependían del ente y de su sector público. Así consta en el decreto ley 7/2020 aprobado la semana pasada y que contenía medidas urgentes para frenar el coronavirus.
La medida no afectará a los contratos considerados de emergencia o que sean «básicos o estratégicos», dice el decreto. Una vez que termine la suspensión y la solicitud del contratista, sólo serán indemnizables determinados conceptos, así como los gastos debidamente acreditados que se hayan podido producir durante esta suspensión de obras públicas.
Brusca caída del cemento
El transporte de materiales de construcción como áridos, cemento y hormigones también está permitido en el país, aunque Oficemen, la patronal del cemento, ya advierte de que habrá una caída muy importante en el consumo del polvo gris.
«Con datos de febrero, previos al a crisis del Covid-19, el consumo interanual mantiene un crecimiento positivo del 3,9%, aunque la situación actual hace prever una brusca caída a corto plazo», explica el presidente de Oficemen, Víctor García Brosa.
La patronal cementara se ha sumado al llamamiento lanzado por la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO) y apuesta por mantener las obras, reforzando las inspecciones sanitarias que garanticen la completa seguridad de los trabajadores.
«La seguridad y salud de los trabajadores es una prioridad para las empresas cementeras, activándose protocolos que garantizan las condiciones de trabajo seguras para los trabajadores de fábrica y modalidades de teletrabajo para gran parte de los empleados de servicios generales».
Temas:
- Construcción
- Coronavirus
Lo último en Economía
-
Si quieres vivir en Madrid éste es el sueldo mínimo que necesitas: lo dice la IA
-
Garamendi (CEOE) vuelve a señalar a Díaz por dejar el diálogo social en la UVI: «Va metiendo sus cositas»
-
Sesderma crece un 10% y alcanza los 101,3 millones hasta septiembre, impulsada por su expansión internacional
-
Netflix cierra el tercer trimestre con beneficios de 2.192 millones de euros, un 7,7% más
-
El BOE no lo confirma pero el Gobierno quiere hacerlo oficial: el cambio de hora en España, en el aire
Últimas noticias
-
Cuidado, Nicolás, con los cubanos
-
Ni Sagitario ni Capricornio: éste es el signo del zodiaco más común y está por todas partes
-
Muere la artista Paulina Tamayo, conocida como ‘la Grande del Ecuador’, a los 60 años
-
Si quieres vivir en Madrid éste es el sueldo mínimo que necesitas: lo dice la IA
-
Anemias congénitas: entre la esperanza por las terapias del futuro y la dependencia de las transfusiones