La construcción no para por el coronavirus pero aumentan las medidas de seguridad y las inspecciones
La actividad constructora privada sigue adelante a pesar del estado de alarma decretado tras la crisis del coronavirus. Muchas empresas continúan con los proyectos puestos en marcha aunque lo hacen con más medidas de higiene y seguridad para sus empleados y más controlados.
Los ayuntamientos de varias ciudades y los sindicatos de la construcción han solicitado al Gobierno que cese la actividad al tratarse de un sector donde es especialmente complicado mantener las medidas de seguridad. A la espera de que el Ejecutivo recoja el guante, varias administraciones locales han dejado claro que no van a permitir que ninguna empresa constructora incumpla las medidas sanitarias.
En el caso de Madrid -que ha solicitado el cese de la actividad- el Ayuntamiento ha puesto en marcha un protocolo de buenas prácticas que da poder a la Policía Municipal para sancionar e incluso parar las obras si detecta alguna irregularidad.
Cataluña suspende contratos públicos
La Generalitat de Cataluña ha suspendido desde este miércoles los contratos de obra y servicios que dependían del ente y de su sector público. Así consta en el decreto ley 7/2020 aprobado la semana pasada y que contenía medidas urgentes para frenar el coronavirus.
La medida no afectará a los contratos considerados de emergencia o que sean «básicos o estratégicos», dice el decreto. Una vez que termine la suspensión y la solicitud del contratista, sólo serán indemnizables determinados conceptos, así como los gastos debidamente acreditados que se hayan podido producir durante esta suspensión de obras públicas.
Brusca caída del cemento
El transporte de materiales de construcción como áridos, cemento y hormigones también está permitido en el país, aunque Oficemen, la patronal del cemento, ya advierte de que habrá una caída muy importante en el consumo del polvo gris.
«Con datos de febrero, previos al a crisis del Covid-19, el consumo interanual mantiene un crecimiento positivo del 3,9%, aunque la situación actual hace prever una brusca caída a corto plazo», explica el presidente de Oficemen, Víctor García Brosa.
La patronal cementara se ha sumado al llamamiento lanzado por la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO) y apuesta por mantener las obras, reforzando las inspecciones sanitarias que garanticen la completa seguridad de los trabajadores.
«La seguridad y salud de los trabajadores es una prioridad para las empresas cementeras, activándose protocolos que garantizan las condiciones de trabajo seguras para los trabajadores de fábrica y modalidades de teletrabajo para gran parte de los empleados de servicios generales».
Temas:
- Construcción
- Coronavirus
Lo último en Economía
-
ProFuturo cumple 9 años como el mayor proyecto educativo español en África y Latinoamérica
-
Iberdrola firma con el BEI un préstamo de 300 millones para el desarrollo de redes eléctricas en Brasil
-
Neinor Homes invierte 190 millones en viviendas en Guadalajara ante la escasez de oferta de Madrid
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España para mayores de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
Últimas noticias
-
Salvador Illa tras el megaincendio de Lérida: «En Cataluña hay demasiados bosques»
-
El audio del vecino que atrapó al violador de las niñas de Montecarmelo: «Casi lo linchan»
-
ProFuturo cumple 9 años como el mayor proyecto educativo español en África y Latinoamérica
-
Detienen a un hombre de origen marroquí tras quemar viva a su novia de 17 años en Gran Canaria
-
Así encaja Thiago Almada en el Atlético: el ’10’ al que Guardiola llamó para llevárselo al City