La construcción alerta de un aumento de los precios de la madera por la falta de suministro
El sector de la construcción y el del mueble alertan de una subida en los precios de sus productos para adaptarse a los problemas que están sufriendo en las cadenas de suministro de madera, cuyo índice de precios industriales se ha incrementado hasta octubre un 10,6 % respecto al año anterior.
Los empresarios avisan de que esta subida podría repercutir en los consumidores: la factura de los contratos de obra pública en curso se sitúa entre un 19 % y un 20 % por encima de los datos prepandemia, y en la venta de muebles, las asociaciones de empresarios esperan alzas de entre el 5 % y el 20 % en los precios finales.
El precio de la madera experimentó entre marzo y abril una fuerte subida impulsado por el incremento en la construcción de viviendas en EEUU, un 19% más en marzo que en febrero, y, aunque el coste de este material volvió a situarse a la baja en verano, durante el último mes ha vuelto a encarecerse.
Esta demanda afecta a las empresas españolas que experimentaron subidas en el coste final ante la escasez de la materia prima europea, que ocupa ahora una mayor cuota de mercado en EEUU, hasta mayo se había importado desde la Unión Europea un 28% más de madera que en el mismo periodo de 2020.
La presidenta de la Asociación Española de Comercio e Industria de la Madera (AEIM), Almudena García, afirma a Efe que en el último año el sector ha cambiado y tanto las materias primas como los fletes se han encarecido, potenciando cambios en la oferta y en el consumo.
Aunque la situación se está «estabilizando», según García, «el desequilibrio entre la oferta y la demanda» sigue siendo el presente de las empresas madereras; en este contexto, AEIM confía en un 2022 «más equilibrado» y, para conseguir este objetivo, espera poder actuar como regulador dentro del sector español.
Aumento de los plazos
Según un estudio publicado en octubre por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), la madera es junto al acero el material más afectado por los encarecimientos inusuales de los últimos meses, su precio medio se ha incrementado más de un 120 % respecto al año anterior.
El presidente de CNC, Pedro Fernández Alén, prevé que el próximo informe que publique la confederación en enero de 2022 no arroje datos positivos, «una recuperación a tan corto plazo es complicada», y la situación ocasionada por la nueva variante ómicron del SARS-CoV-2 enfría aún más las esperanzas de los constructores.
El presidente de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN), Julián Núñez, alerta del riesgo de retrasos en los contratos en curso de obra civil y añade que las condiciones temporales de los proyectos condicionados a los fondos Next Generation «comprometen» aún más su ejecución.
«Puede encarecerse el precio final», indica el presidente de SEOPAN, «los gastos se incrementan un 50 % con los plazos más amplios y la experiencia preocupa, por lo que tendrán alcanzarse acuerdos».
Temas:
- Construcción
- Reformas
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El 74 Ciutat de Palma de vela cuelga el cartel de «sold out»