El Consenso de PwC empeora tres décimas su previsión de crecimiento para la economía española en 2024
Estiman que el año 2024 podría ser un ejercicio marcado por el enfriamiento de la economía española.
Anticipan un descenso de la inversión productiva, de las exportaciones y de la creación del empleo
Expertos y directivos del Consenso Económico y Empresarial de PwC prevén un crecimiento de la economía española del 2,1% para 2023 y una desaceleración en el alza del Producto Interior Bruto (PIB) hasta el 1,6% 2024, tres décimas menos respecto a sus estimaciones anteriores.
El Consenso refleja un deterioro de la opinión de los panelistas sobre la coyuntura económica ahora y en los próximos trimestres. Así, estiman que el año 2024 podría ser un ejercicio marcado por el enfriamiento de la economía española.
La pérdida de fuelle de la demanda interna y de las exportaciones estarían detrás de esta desaceleración de la actividad, que cerraría el año con un crecimiento del 1,6%, según pronostica el Consenso Económico y Empresarial, correspondiente al cuarto trimestre de 2023 que elabora PwC desde 1999, a partir de la opinión de un panel de 450 expertos, empresarios y directivos.
El informe refleja la caída, en casi 20 puntos respecto al informe pasado -del 50,5% al 32,6%-, los encuestados que califican como buena la situación actual, mientras que suben en una proporción casi idéntica, hasta el 61,2%, los que la consideran regular. Sobre cómo evolucionará la actividad dentro de un año, una mayoría del 53,1% prevé que vaya a peor.
De forma mayoritaria (76,3%) los expertos, empresarios y directivos justifican este freno en que la demanda esperada no va a ser suficiente para incrementar la producción. Y es que, según las previsiones, las familias van a moderar su consumo en los próximos seis meses, pero el parón más significativo lo va a experimentar la compra de vivienda, que va a disminuir, según el 74,7% de los encuestados.
Por parte de las empresas, el factor determinante será el impacto que tendrá en la actividad el deterioro de los principales mercados exteriores en las exportaciones.
Freno a la creación de empleo
Por su parte, crece en diez puntos, hasta el 53,1% los encuestados que dicen que la situación económica y financiera de las compañías es regular, y sube, desde el 13,7% al 46,5%, los que creen que las perspectivas de los mercados exteriores son desfavorables.
En este sentido, el 43,4% asegura que la inversión productiva va a disminuir en los próximos seis meses, el 37,4% dice lo mismo acerca de las exportaciones, y el 55,6% espera un freno en la creación de empleo.
Otro aspecto que afectará a la evolución de la economía en 2024 será la evolución de los tipos de interés, ya que la mayoría de los encuestados prevén que se mantengan en el 4,5% en junio del año que viene. Sin embargo, en diciembre de 2024, el 53,6% cree que el precio del dinero podría estar entre el 3,5% y el 4%.
Respecto a la inflación, los encuestados esperan que se mueva de forma paralela a los tipos de interés, y sólo anticipan cambios para diciembre del próximo año, cuando podría estar entre el 2,5% y el 3%.
Lo último en Economía
- 
                            
                                
Un agricultor halla una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
 - 
                            
                                
Acaban de reconocerlo como el mejor país para emigrar desde EEUU, y los españoles tenemos un visado especial
 - 
                            
                                
El Ibex 35 enfría las subidas en noviembre y cae un 0,3% al cierre aunque mantiene los 16.000 puntos
 - 
                            
                                
El BEI e Iberdrola firman un préstamo de 500 millones de euros para el parque eólico marino Windanker
 - 
                            
                                
El PIB de cinco CCAA crece en el tercer trimestre por encima de la media nacional, según AIReF
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
De Uganda, musulmán y comunista: ¿es Zohran Mamdani el próximo alcalde de Nueva York?
 - 
                        
                            
Dimite Mazón, coincidiendo con el fiscal general sin dimitir, en el banquillo
 - 
                        
                            
Los fiscales coinciden: el ‘caso González Amador’ se manejó con normalidad hasta que salió el nombre de Ayuso
 - 
                        
                            
ONCE hoy, lunes 3 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
 - 
                        
                            
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 3 de noviembre de 2025