Renta 2018: Consejos para elaborar la declaración de la Renta
Algunas de las recomendaciones a la hora de elaborar la declaración de la Renta 2018 son revisar beneficios fiscales, declaraciones pasadas y guardar justificantes
Como cada año, el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) –órgano especializado en asesoramiento fiscal del Consejo General de Economistas de España- presentó ayer su documento técnico Declaración de Renta y Patrimonio.
El organismo aprovechó para lanzar una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de elaborar la declaración de la Renta y Patrimonio 2018. Estas son las principales.
La primera sería revisar el borrador y los datos fiscales para no tributar por rentas que no sean suyas. Del mismo modo, no debería olvidarse tributar por otras que sí lo sean y de las que no tenga constancia la Administración. Además, es aconsejable comprobar si el patrimonio se ha incrementado en el año y que ese importe no supere las rentas recibidas.
Es también recomendable revisar saldos de las declaraciones de años anteriores con incidencia en 2018. Esto es, las pérdidas patrimoniales, los rendimientos del capital mobiliario negativos, las aportaciones a sistemas de previsión social que no pudieron reducirse, etc.
REAF recomienda, del mismo modo, revisar si se han incumplido beneficios fiscales aplicados en años anteriores, que se hayan producido en 2018. Esto obligaría a presentar una declaración complementaria de esos ejercicios. Entre los casos afectados se encontrarían aquellos en los que se dejó exonerada la ganancia producida en la transmisión de vivienda o no se mantuvo las acciones entregadas por la empresa al trabajador como renta exenta.
Otros elementos que hay que atender para comprobar que se apliquen los beneficios fiscales son las cuotas como, por ejemplo, la devolución de intereses por cláusula suelo, revocación de donaciones, pérdida del derecho a las deducciones por inversiones y gastos en bienes de interés cultural o incumplimiento de requisitos de la deducción por adquisición de vivienda, estatal o autonómica.
Para evitar problemas es siempre aconsejable guardar los justificantes de dietas y gastos de viaje, así como del importe exento de las retribuciones por trabajos en el extranjero para estar preparado ante una ulterior comprobación.
Por último, a los herederos de contribuyentes fallecidos en 2018, REAF les recuerda que solo si la muerte se produjo a partir del 5 de julio del año pasado, podrán aplicar la nueva reducción de rendimientos del trabajo, la de cónyuge a cargo incapacitado o la suplementaria para familias numerosas, y que tienen que imputar todas las rentas pendientes a la fecha de fallecimiento.
Temas:
- Renta 2018
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La afición del Valencia abandona Mestalla antes del descanso tras la goleada del Barcelona
-
Gran gala de presentación de la feria de San Isidro 2025, que vuelve a la TV pública tras la era digital
-
El Barcelona vuelve a humillar al Valencia y avanza a semifinales de Copa
-
Oficial: Sergio Ramos ficha por Rayados de Monterrey
-
¿Cuándo es el sorteo de semifinales de Copa del Rey?