El Consejo Europeo aumentará en 6.200 millones su presupuesto de 2020 por la pandemia
El Consejo de la Unión Europea (UE) ha aprobado este viernes un aumento del presupuesto de la eurozona para 2020 en 6.200 millones de euros con el obejtivo de hacer frente a las repercusiones de la crisis del covid-19, entre ellas, financiar la estrategia para la compra de vacunas contra el Sars-CoV-2.
En concreto, el presupuesto europeo revisado «aumenta los pagos para el Instrumento de Asistencia Urgente en 1.090 millones de euros con vistas a garantizar el desarrollo y la distribución de una vacuna contra el covid-19, ha indicado el Consejo en un comunicado.
La Comisión Europea usará estos fondos como pago a cuenta para pedir por anticipado dosis de vacunas, agregó. La rectificación presupuestaria también aumenta los pagos en 5.100 millones de euros varias partidas destinadas a «cubrir las necesidades adicionales de financiación en materia de cohesión previstas hasta finales de año».
El Consejo espera que el Parlamento acuerde su posición sobre la rectificación presupuestaria en el pleno que celebrará entre el 14 y el 17 de septiembre para que los cambios puedan entrar en vigor.
Lo último en Economía
-
Bruselas pausa las represalias por los aranceles de Trump para seguir negociando
-
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados
-
La UE llega a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones con Trump
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
Las nucleares se duplicarán en el mundo en los próximos 25 años mientras España insiste en su cierre
Últimas noticias
-
Pelos de punta: así fue el homenaje a Diogo Jota en el primer partido del Liverpool tras su muerte
-
Alcaraz – Sinner, en directo: dónde ver gratis el partido de la final de Wimbledon 2025
-
Detenida en Manacor una limpiadora que llevaba siete años robando joyas en casas en las que trabajaba
-
Nueva vida para Lamine Yamal
-
Bruselas pausa las represalias por los aranceles de Trump para seguir negociando