El consejo de Abengoa propuesto por los minoritarios acepta el plan de rescate diseñado por Urquijo
Giro de 180 grados en Abengoa. El nuevo consejo de la firma sevillana salido de la Junta de Accionistas del martes, que fue propuesto por la plataforma de minoritarios Abengoashares, contraria al plan de rescate diseñado por la familia Urquijo con los acreedores en agosto, ha dado el visto bueno a ese plan, según ha comunicado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ya el martes, los tres consejeros, Juan Pablo López-Bravo, Margarida de la Riva y Jordi Sarrías, decidieron no cumplir los deseos de esta plataforma y nombraron presidente de Abengoa a Juan Pablo López-Bravo, en lugar de dimitir uno de los tres para nombrar consejero y presidente a su nueva apuesta, Clemente Fernández, ex de Amper.
«El Consejo de Administración hace público su compromiso con la estabilidad en el gobierno de Abengoa, S.A. y de sus filiales, y su opinión de que la refinanciación convenida el 6 de agosto de 2020 es la mejor y única solución para el grupo, su no oposición a la ejecución de la refinanciación por las filiales y su petición a las Administraciones Públicas y a todos los acreedores de que confirmen su participación y colaboren en su ejecución antes del 31 de diciembre de 2020, permitiendo la supervivencia de una empresa viable como Abengoa y la continuidad de tantos puestos de trabajo», dice el hecho relevante enviado a la CNMV.
La decisión tomada por el nuevo consejo se produce, según explica el comunicado, después de una reunión extraordinaria este miércoles en Sevilla en la que los tres consejeros han tenido acceso a la información hasta ahora restringida para ellos sobre la situación financiera del grupo.
«En su condición de nuevos administradores el Consejo han accedido a información adicional a la disponible públicamente al tiempo de la convocatoria y celebración de la Junta General de 17 de noviembre de 2020. También a información actualizada sobre la situación del grupo, tanto financiera como de negocio, incluyendo la situación de incumplimientos técnicos en la ejecución de contratos, las limitaciones existentes para procesos de nueva contratación y las consecuencias de concluir el año 2020 sin restablecer la solvencia del grupo», explican.
«El ejercicio realizado ha llevado a los miembros del Consejo de Administración a conocer la realidad de la situación del grupo, el efecto negativo al que conduciría una eventual reapertura del proceso de negociación en contraste con la viabilidad del grupo que se seguiría de su ejecución, así como, por último, de las consecuencias irreversibles de posponer la decisión sobre la refinanciación y sobre su ejecución más allá del 31 de diciembre de 2020», señalan.
«En este sentido ha sido considerado especialmente decisivo para la toma de posición por el Consejo de Administración la convicción de que no ejecutar la refinanciación antes de esa fecha conduciría a la liquidación del grupo, a la pérdida de miles de empleos y a la destrucción total de valor para Abengoa, S.A. y para sus accionistas», aclara el comunicado.
Consejeros independientes
El nuevo consejo explica que su decisión viene motivada por su obligación ahora por su condición precisamente de consejeros de actuar en defensa de los intereses de toda la empresa, empleados, acreedores y accionistas.
«Es que no podían hacer otra cosa», explican fuentes cercanas al nuevo consejo. «Ahora son independientes, y se exponen a un proceso penal por parte de mucha gente si hubiesen actuado en contra de los intereses de la sociedad. Lo mejor para Abengoa es que se salve, es la única manera de que cobren todos: acreedores, empleados y, los últimos, los accionistas», explica esta fuente.
«Hay que recordar que los últimos que cobran según la ley son los accionistas. Los últimos. Y si quiebra la empresa, no hay nada para ellos. El acuerdo firmado por el equipo de Marcos de Quinto era una buena solución para ellos, pero la rechazaron porque no se la explicaron bien, no tuvieron tiempo para explicársela bien antes de que hicieran esa votación telemática», insiste.
El equipo de Marcos de Quinto negoció con la familia Urquijo y con los acreedores la creación de unos instrumentos financieros que otorgaban a los accionistas minoritarios hasta un 12% de la revalorización de la empresa tras un evento de liquidez -salida a Bolsa o venta-. Ese acuerdo fue aprobado por nueve de los quince miembros de la cúpula de Abengoshares, pero fue rechazada por el 55% de los accionistas de la plataforma en una votación telemática dos días después.
El plan de rescate diseñado por Urquijo otorga a los minoritarios el 2,7% del capital de Abenewco 1, que es la empresa a la que se ha traspasado el negocio y los activos de Abengoa.
Temas:
- Abengoa
Lo último en Economía
-
Palo del SEPE a estas personas: el motivo por el que vas a perder 100 euros todos los meses
-
Vivir en una playa de lujo ya no es sólo de ricos: el paraíso hispano para emigrar como jubilado español
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias