Conoce los fondos más rentables para invertir en 2017
Madrid negocia con las gestoras de fondos de la City para venir a España tras el Brexit
Los fondos de inversión que mejor irán con Trump en la Casa Blanca
De los fondos más rentables desde principios de año destacan dos categorías: la renta variable brasileña y los fondos que invierten en minas de oro. Según Fernando Luque, Senior Financial Editor de Morningstar, de estas categorías hay fondos que han conseguido rentabilidades por encima del 10%. El fondo BNY Mellon Brazil gana cerca del 13% y en la otra categoría el BGF World Mining de BlackRock adquiere una rentabilidad cercana al 12%.
Entre otras categorías que están funcionando bien, desde Morningstar apuestan por la renta variable latinoamericana y los mercados emergentes como China o India que tienen rentabilidades desde el 5%.
En el lado opuesto, Luque señala las categorías de renta fija de la zona euro influida por la subida de tipos de Estados Unidos, “incluida la deuda publica hay rentabilidades hasta el momento negativas”. Por su parte José María Luna, director de análisis de Profim, coincide en que “si decidimos invertir en renta fija hay que tener en cuenta que los tipos están muy bajos, por tanto, no nos van a dar mucha rentabilidad”.
El escenario que prevé Profim para este año es de incertidumbre. “Hay riesgo desde el punto de vista financiero, económico y político. Y todo esto genera incertidumbre”.
Pero en este escenario, Luna explica que hay variables positivas, una de ellas es que los últimos datos demuestran que hay más crecimiento económico y, en segundo lugar, los principales bancos centrales van a seguir cuidando el mercado. Teniendo todo esto presente, Profim apuesta por la renta variable como garantía de rentabilidad para este año.
En el caso de invertir en renta fija, Profim destaca la deuda europea sobretodo corporativa, de corto plazo (1-3 años de vencimiento), con comisiones baratas y con gestión activa de la cartera. También señalan a la deuda norteamericana porque «nos paga más que la deuda alemana». Deuda emergente, para inversores más agresivos a través de fondos que compren cierta protección.
Lo último en Economía
-
El Gobierno amplía el plazo para la licitación de Muface hasta el 4 de marzo
-
Preocupación entre los expertos por el precio del aceite de oliva: puede cambiar todo
-
¿Vas a salir 30 minutos antes de trabajar con la reducción de la jornada laboral? Todo lo que se sabe
-
BusForFun capta 4 millones para su expansión internacional y aspira a ser referente en el sector
-
Philip Morris logra que el 40% de sus ingresos netos totales procedan de su negocio sin humo
Últimas noticias
-
Desalojos de emergencia en Valencia por un espectacular incendio en un bingo del centro de la capital
-
El Gobierno amplía el plazo para la licitación de Muface hasta el 4 de marzo
-
Una mujer de parto en Sevilla queda atrapada 40 minutos en un ascensor en su traslado a la UCI
-
Limak proyecta que el Barça desaloje de nuevo el Camp Nou en verano de 2025 para poner la cubierta
-
Se disparan un 13% los asesinatos y un 3% las agresiones sexuales en Andalucía