Conoce los fondos más rentables para invertir en 2017
Madrid negocia con las gestoras de fondos de la City para venir a España tras el Brexit
Los fondos de inversión que mejor irán con Trump en la Casa Blanca
De los fondos más rentables desde principios de año destacan dos categorías: la renta variable brasileña y los fondos que invierten en minas de oro. Según Fernando Luque, Senior Financial Editor de Morningstar, de estas categorías hay fondos que han conseguido rentabilidades por encima del 10%. El fondo BNY Mellon Brazil gana cerca del 13% y en la otra categoría el BGF World Mining de BlackRock adquiere una rentabilidad cercana al 12%.
Entre otras categorías que están funcionando bien, desde Morningstar apuestan por la renta variable latinoamericana y los mercados emergentes como China o India que tienen rentabilidades desde el 5%.
En el lado opuesto, Luque señala las categorías de renta fija de la zona euro influida por la subida de tipos de Estados Unidos, “incluida la deuda publica hay rentabilidades hasta el momento negativas”. Por su parte José María Luna, director de análisis de Profim, coincide en que “si decidimos invertir en renta fija hay que tener en cuenta que los tipos están muy bajos, por tanto, no nos van a dar mucha rentabilidad”.
El escenario que prevé Profim para este año es de incertidumbre. “Hay riesgo desde el punto de vista financiero, económico y político. Y todo esto genera incertidumbre”.
Pero en este escenario, Luna explica que hay variables positivas, una de ellas es que los últimos datos demuestran que hay más crecimiento económico y, en segundo lugar, los principales bancos centrales van a seguir cuidando el mercado. Teniendo todo esto presente, Profim apuesta por la renta variable como garantía de rentabilidad para este año.
En el caso de invertir en renta fija, Profim destaca la deuda europea sobretodo corporativa, de corto plazo (1-3 años de vencimiento), con comisiones baratas y con gestión activa de la cartera. También señalan a la deuda norteamericana porque «nos paga más que la deuda alemana». Deuda emergente, para inversores más agresivos a través de fondos que compren cierta protección.
Lo último en Economía
-
Cuánto cobra un agente de la Guardia Civil en 2025: el sueldo completo
-
Ni Chile ni Argentina: el mejor país con playas paradisiacas para vivir de lujo como jubilado español con 1.000€
-
El precio de la luz toca mínimos este sábado: esto es lo que va a costar poner la lavadora
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Viernes Santo: el Santo Entierro cierra la semana de procesiones en Palma