El Congreso debate el martes una propuesta de Cs para impulsar la retirada de dinero efectivo en comercios
Javier Rupérez, de embajador en EEUU a embajador del efectivo: «Nunca he usado Bizum»
Banco de España constata que hay 1,3 millones de personas vulnerables en acceso a efectivo
La Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital debatirá el próximo martes una propuesta de Ciudadanos para impulsar la retirada de dinero en efectivo en comercios, una práctica conocida como ‘cashback’ o ‘cash-in-shop’, que tiene como objetivo reducir la dependencia de cajeros automáticos para realizar este tipo de transacciones.
Según consta en el texto de la propuesta, a la que tuvo acceso Europa Press, la formación naranja propone reformar el decreto 19/2018, de 23 de noviembre, relativo a servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera, para dar a esta práctica «una adecuada cobertura legal y facilitar el acceso al dinero en efectivo».
La propuesta del grupo se enmarca en un escenario de alza generalizada en las comisiones por operaciones en cajeros automáticos, la desaparición progresiva de estos dispensadores de dinero en efectivo -más de 10.000 en la última década, según el Banco de España- y el cierre de oficinas y sucursales, una incidencia «especialmente pronunciada» en la España rural, donde actualmente 4.378 municipios carecen de oficina bancaria.
A todo ello se suman unas nuevas dinámicas de consumo, que lleva a que a cierre de 2021 se hicieran un 28% menos de retiradas de efectivo. Sin embargo, Ciudadanos apunta que, pese a la tendencia señalada, el efectivo representa aún hoy el 30% de las operaciones de pago en España.
Ciudadanos apunta que aquí aparece el ‘cashback’ a modo de solución «ágil y eficiente» para el acceso al efectivo. Una alternativa que, además, ya ha sido probada «con éxito» en otros países. La formación señala a Reino Unido como ejemplo, donde se ha aprobado una modificación legal para permitir que se pueda retirar efectivo en comercios sin necesidad de hacer una compra.
Ciudadanos destaca que la medida sería especialmente significativa en las zonas rurales, puesto que estas están «mucho más expuestas» al proceso de desbancarización. No obstante, también supondría «un importante revulsivo» en las grandes ciudades, ya que, si bien en estas hay una amplia presencia de cajeros automáticos, la falta de acuerdos entre entidades financieras o de cajeros multimarca hace que en muchas ocasiones el cajero de la entidad concreta del usuario se encuentre «relativamente alejado».
Lo último en Economía
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
Últimas noticias
-
Un menor coge sin permiso el coche de su padre y se estrella dentro del parque Wifi sembrando el pánico
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María exige a Gabriel que sea sincero
-
España – Portugal femenino: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa 2025
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca