El Congreso avala impulsar el Midcat y el Gobierno se divide: el PSOE lo apoya y Podemos lo rechaza
El Pleno del Congreso ha avalado este jueves, con apoyo del PSOE y PP y oposición de Unidas Podemos, impulsar el gasoducto con Francia Midcat, simplificar los trámites necesarios con el fin de que sea considerado proyecto de interés común y cuente con financiación europea y hacerlo compatible con hidrógeno verde.
De esta manera, ha aprobado una enmienda transaccional, de carácter no legislativo, pactada por el PSOE, el PP y Ciudadanos, a partir de una iniciativa de los ‘populares’, de apoyo a las interconexiones gasísticas y eléctricas. Han votado a favor de esta iniciativa el PSOE, el PP, Vox, Esquerra Republicana, Ciudadanos, el PNV, el PDeCAT y Foro Asturias. Unidas Podemos, EH-Bildu, la CUP, Más País-Equo, el BNG y Compromís han votado en contra, mientras que Junts y Teruel Existe se han abstenido.
Concretamente, el texto aprobado, exige al Gobierno reforzar y avanzar en el desarrollo de las infraestructuras gasísticas y eléctricas y de transporte en España, con especial atención a las interconexiones con el resto de países europeos.
Financiación europea
La propuesta pide hacerlo con financiación de la Unión Europea «dado que contribuirá a su garantía de suministro, favoreciendo la exportación del gas al norte de Europa, aprovechando la potente red de gasificadoras del sistema español».
En este sentido, el texto acordado también llama a avanzar en el uso de la planta regasificadora de El Musel como punto logístico de almacenamiento y de suministro de ‘offshore’ para suministrar gas natural licuado (GNL) a otras instalaciones de regasificación europeas y facilitar la garantía de suministro «sin que ello suponga un coste para los consumidores españoles».
El Gobierno se divide
Unidas Podemos, socio del PSOE en el Gobierno, ya advirtió durante el debate de que no apoyaría la propuesta al considerar que el gas no podía ser considerado una energía verde, por el nivel de emisiones contaminantes durante su extracción y transporte, y recordando las dudas sobre la viabilidad del citado gasoducto.
Así, su diputada Laura López Domínguez señaló durante el debate que el análisis de este proyecto, antes de ser descartado, mostró que, lejos de rebajar la factura, la aumentaría por su coste, pero que tampoco reduciría la dependencia energética, incluso tras simular un corte del suministro ruso o de la conexión con el Magreb.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,14% al cierre y recupera los 15.000 puntos pese a la incertidumbre global
-
Mercadona busca personal y está pagando 2.280 euros más complementos: la oferta de empleo
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
-
Ni Londres ni Manchester: la ciudad de moda en el Reino Unido es la mejor para emigrar y trabajar, según los españoles
Últimas noticias
-
Iglesias y Montero escolarizan a sus 3 hijos en un centro privado de Las Rozas por 1.500 € mensuales
-
ONCE hoy, martes, 9 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes 9 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 9 de septiembre de 2025
-
OKDIARIO en el lugar del atentado en Jerusalén donde fue asesinado un español: «No tenemos miedo»