El Congreso aprueba la ley con desgravaciones y facilidades a la rehabilitación de vivienda
Las ayudas para rehabilitar viviendas están dotadas con un máximo de 5.000 euros pero con requisitos
El 90% de las viviendas en España cumple los requisitos para optar a fondos europeos de rehabilitación
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves el proyecto de ley de medidas urgentes para impulsar la rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que pasa ahora a tramitarse en el Senado.
La iniciativa tiene origen en un decreto ley aprobado por el Gobierno en octubre y tramitado como proyecto de ley por el Congreso tras su convalidación. Tras su aprobación, únicamente volverá a la Cámara Baja para votar los cambios que introduzca el Senado, si los hubiese.
Para su aprobación, el proyecto ha contado con el apoyo del PSOE, el PP, Vox, Unidas Podemos, Ciudadanos, el PNV, EH-Bildu, el PDeCAT, Más País-Equo, Compromís, Teruel Existe y el BNG. Junts y la CUP se han abstenido mientras que Esquerra Republicana ha sido la única formación en votar en contra.
Deducciones y avales
La ley contiene nuevas deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), aplicables a las cantidades invertidas en rehabilitaciones que contribuyan a mejorar la eficiencia energética de la vivienda, y una nueva línea de avales para la financiación de las reformas.
Además, contempla modificaciones en la Ley de Propiedad Horizontal y la Ley del Suelo, como facilitar los acuerdos en las comunidades de propietarios, con mayoría simple y no de tres quintos, para realizar obras de mejora de eficiencia energética, de instalación de energía renovable o la solicitud de ayudas, subvenciones, préstamos o cualquier instrumento de financiación para estas obras.
También se establecen garantías para facilitar la recuperación de cuantías pendientes de pago, contemplando el arbitraje y la posibilidad de solicitar el embargo preventivo en caso de oponerse el deudor a la petición del proceso monitorio, acordándolo el tribunal sin necesidad de depositar una garantía, según informa Europa Press.
Enmienda con exenciones fiscales
Por otro lado, se introduce el principio de eficiencia energética primero para priorizar estas soluciones en la planificación y las decisiones de inversión y se da plena capacidad jurídica a las comunidades de propietarios para solicitar estos préstamos o ayudas para estas inversiones.
Finalmente, en contra del criterio del Gobierno, se ha aprobado eximir de tributar en el IRPF las subvenciones y ayudas recibidas por autoconsumo, almacenamiento e instalaciones térmicas en edificios con cargo a los fondos europeos.
Dudas en el PP
La portavoz de Vivienda del PSOE, Eva Bravo, ha destacado la importancia de esta regulación para cumplir con los objetivos de rehabilitación marcados en el Plan de Recuperación, que contempla 7.000 millones de euros en inversiones de este tipo, con 1.389 millones de euros ya repartidos en las comunidades con los vigentes Presupuestos.
Sin embargo, su homóloga en el PP, Ana María Zurita, ha puesto en duda la capacidad de esta norma para llevar a cabo una necesaria transformación, pues la desgravación más ambiciosa se limita a un objetivo de eficiencia muy limitado -«Para ventanas y bombillas», ha dicho- y ha destacado cómo de los 1.151 millones en fondos transferidos apenas hay convocatorias por 165 millones en cinco comunidades.
Pilar Garrido, de Unidas Podemos, ha celebrado la aprobación de la norma, con la que cree que se «solventa una deuda histórica con la eficiencia y el ahorro energético» que, a su juicio, no ha contado con la «atención necesaria». «Esta ley afecta a los derechos de las personas y su calidad de vida», ha enarbolado.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»