El conflicto laboral de Ryanair llegará al Parlamento Europeo tras las huelgas
La Eurocámara ha tramitado la petición que registraron ocho sindicatos europeos de Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) el pasado 9 de diciembre
Los sindicatos reclaman que la compañía aérea "cumpla con la ley de cada país de la UE donde opera"
El conflicto laboral de Ryanair llegará al Parlamento Europeo tras las huelgas. La Eurocámara ha tramitado la petición que registraron ocho sindicatos europeos de Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) el pasado 9 de diciembre para que los organismos del Viejo Continente pongan coto a la compañía aérea irlandesa por los «incumplimientos legales transnacionales de Ryanair en los países de la Unión Europea (UE) donde opera».
Según el acuse de recibo, al que ha tenido acceso OKDIARIO, la petición se ha sido admitida a trámite y la institución europea deberá evaluarla para considerar el curso que debe dársele. Según los casos -reza la web del Parlamento Europeo-, pude pedir a la Comisión Europea que efectúe una investigación para saber si se cumple la ley; transmitir su petición a otras comisiones del Parlamento Europeo; adoptar las medidas que considere adecuadas para resolver ese problema o, en casos excepcionales, presentar un informe al Parlamento para que sea votado en sesión plenaria.
«Alguna institución europea debe cortar de raíz las agencias clandestinas y precarizadoras de empleo y toda esta trama en la que Ryanair se ha hecho con el control de muchos slots en Europa sin tener derecho. Están utilizando un trato de favor porque burlan las administraciones de cada país y no cumplen las obligaciones con sus trabajadores. Es una empresa transnacional y esto está ocurriendo a nivel transnacional», denuncian fuentes sindicales.
Demandas y huelgas en 2018
No ha sido un buen año para Ryanair. La compañía aérea ha sido protagonista de varias huelgas a nivel europeo, denuncias ante diferentes Inspecciones de Trabajo en España y «lobbying con las administraciones nacionales y algunos europarlamentarios». Sin ir más lejos, la semana pasada los sindicatos españoles SITCPLA y USO han convocado una huelga para los días 8, 10 y 13 de enero, tal y como les adelantamos en OKDIARIO.
Los sindicatos SITPLA y USO, de España; CNE-LBC, de Bélgica; FNV, de Holanda; Uiltrasporti y FILT-CGIL, de Italia; SNPVAC, de Portugal; NSZZ-CWR, de Polonia aseguran en su petición que «Ryanair se esfuerza con mucho énfasis para aparentar el cumplimiento legal y sin embargo, sus catálogo de incumplimientos flagrantes es un motivo preocupante de impunidad que, además, puede macar el camino a otros operadores aéreos, que viendo su escape impune, pretendan hacer lo mismo, destrozando la Europa social, el mínimo cumplimiento de legislaciones laborales y de Seguridad Social que cada Estado miembro exige a cada compañía aérea a diario, de manera pacífica hasta ahora. En nuestra opinión, y de sindicatos de todos los países afectados, la UE debe coordinar y exigir a través de los Estados miembros acciones concretas sincronizadas para meter a Ryanair en el surco de la ley imperativa de cada ordenamiento jurídicos».
Lo último en Economía
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
Últimas noticias
-
La trampa de apostar por el corazón o mejor aún por la cabeza
-
Resultado Alcaraz vs Norrie, en directo: resumen y cómo ha quedado el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
Alcaraz activa el modo arrollador: aplasta a Norrie y avanza a semifinales en Wimbledon
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta