El conflicto en Kazajistán hunde al bitcoin hasta los 40.000 dólares
El bitcoin cerrará un año espectacular con una subida cercana al 80% espoleado por la pandemia
El consumo de energía de bitcoin preocupa a los científicos
Este es el activo financiero que sube un 830% desde marzo de 2020 pese a las últimas caídas


Si el jueves fue la Reserva Federal, este viernes es la situación en Kazajistán lo que provoca caídas en el bitcoin, que se hunde hasta los 40.000 dólares, niveles no vistos desde el pasado septiembre. Desde los máximos de 69.000 dólares alcanzados en noviembre la caída es del 40%. ¿Por qué lo que sucede en el país afecta a la criptodivisa más importante del mundo?
El arranque del año 2022 no ha sido muy positivo para el mercado de las criptomonedas, ya que el bitcoin y el ethereum han corregido con fuerza después de conseguir máximos históricos el pasado mes de noviembre, perdiendo así niveles de soporte importantes. Sin embargo, “lo que ha provocado el derrumbe en los últimos días es el conflicto político en Kazajistán, donde los cortes de internet y los problemas de suministro eléctrico han creado un caos en el mercado”, apuntan desde IG.
La situación en Kazajistán afecta de lleno al mercado de criptodivisas porque el país se convirtió el año pasado en el segundo centro mundial de minería de bitcoins, después de Estados Unidos, una vez que China tomó medidas drásticas contra esta actividad.
Lo que comenzó hace unos días como unas protestas por el aumento de los precios del gas licuado, esencial en los desplazamientos por la antigua república soviética se han transformado en un levantamiento contra las autoridades. Las fuerzas militares del país están ahora en máxima alerta ante la posibilidad de que se incrementen las tensiones en el inicio de la celebración de la Navidad ortodoxa. Ya con varias víctimas mortales, estos son los peores disturbios registrados en años en Kazajistán.
Pero no sólo las revueltas en Kazajistan pesan sobre el bitcoin. En la jornada del jueves la criptodivisa más famosa del mundo ya se anotó importantes caídas tras verse arrastrado por los temores de Wall Street hacia el endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal, aunque influyen otras cuestiones como los disturbios de los últimos días en Kazajistán.
El bitcoin ha disfrutado desde el comienzo de la pandemia en 2020 hasta finales de 2021 de una estelar trayectoria, impulsada por el respaldo de empresas como Tesla o Square, figuras prominentes como George Soros o Tim Cook, instituciones financieras y pequeños inversores, aunque sigue existiendo recelo entre las autoridades.
El bitcoin “cedía el soporte crítico de los 45.000 dólares de referencia tras toparse con la resistencia de los 50.000 dólares, por lo que podríamos ver un nuevo testeo en la zona de los 40 000 dólares, mínimos del pasado septiembre de 2021”, subrayan también desde IG. Asimismo, en su análisis de la situación de las principales criptodivisas destacan que el ethereum “se encuentra cotizando por debajo de la barrera psicológica de los 3.500 dólares, perdiendo algo más de un 15% desde los máximos anuales y podría testear la referencia de los 3000 dólares si persiste la presión vendedora”.
Lo último en Economía
-
Una familia media en España no puede acceder al 70% del parque de viviendas con más de una habitación
-
El Ibex 35 cae un 0,7% en la media sesión y pierde los 13.100 puntos, tras los aranceles de Trump
-
Directivos de la Seguridad Social harán paros parciales en marzo y alertan de colapso en las pensiones
-
Air Europa conectará de forma directa Madrid con Guayaquil y Quito a partir de este verano
-
Hacienda va a por ti: deja de hacer esto en el cajero porque lo vas a pagar caro
Últimas noticias
-
La ‘cláusula anti Valencia’ del ‘Plan Edil’: pedir ayudas a la DANA impide reclamarlas para lo demás
-
Abascal viaja a Estados Unidos para participar en el cónclave anual del Partido Republicano de Trump
-
El baile de carnaval más elegante del mundo
-
El juez procesa al humorista Quequé por instar a «volar por los aires» la cruz del Valle de los Caídos
-
Cómo se escribe desglose o dezglose