Los concursos de acreedores subieron un 42,2% en el último trimestre de 2022
El número de empresas creadas en 2022 alcanzó las 100.197, lo que supone un descenso del 1,9% en relación con el año anterior, según la Estadística Mercantil del Colegio de Registradores. Asimismo, durante 2022 se declararon en concurso 5.248 sociedades, un 11,3% más que en el acumulado del año anterior. Las empresas con serias dificultades financieras, que inscribieron concurso de acreedores entre octubre y diciembre fueron 1.760, lo que supone un aumento del 42,2% en relación al mismo trimestre de 2021.
Los datos muestran que, a pesar de esta caída, se han vuelto a superar las 100.000 operaciones en los últimos doce meses, algo habitual en los últimos trimestres, a excepción del tercer trimestre de 2022, cuando se constituyeron 99.862 sociedades anualizadas. En cuanto al cuarto trimestre de 2022 respecto al mismo trimestre del año anterior, se constituyeron en España 24.442 sociedades mercantiles, lo que supone un incremento del 1,4%.
Por comunidades autónomas, en el cuarto trimestre, con relación al mismo periodo de 2021, la creación de sociedades mercantiles aumentó más en el País Vasco (+11,6%), Canarias (+11,4%), y Ceuta y Melilla (+10,9%). En sentido contrario, descendió sobre todo en Asturias (-15,8%), Navarra (-14,7%) y Cantabria (-8%). En cuanto a los sectores de las nuevas empresas, la hostelería ocupa al 10,9% de las empresas creadas, incrementando su presencia el 2,2% anual. Otra actividad de gran importancia es construcción, que aumenta hasta el 14,1%, con un incremento del 1,3% sobre el peso relativo del año anterior.
Otros crecimientos destacables se producen en actividades sanitarias y de servicios sociales, artísticas y recreativas, con el 64,7%; energía eléctrica, gas, agua y saneamiento, con el 11%; actividades inmobiliarias, con el 3,3%, e industria extractiva y manufacturera, con el 5,5% anual.
Por otro lado, en el cuarto trimestre se contabilizaron 7.254 ampliaciones de capital, con un aumento del 2,1% sobre el mismo periodo del año anterior. En términos de importe de capital aumentado se desembolsaron 5.027 millones de euros, con un descenso del 3% sobre el mismo período de 2021. Las extinciones de sociedades, de su lado, alcanzaron las 10.840 durante el cuarto trimestre, un 10,2% más que en el mismo trimestre de 2021. La proporción de extinciones sobre constituciones fue del 44%.
Lo último en Economía
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
-
Renfe pierde un proyecto de 5.000 millones tras quitar Trump los fondos para la alta velocidad en Texas
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
-
¿Qué es un Operador Económico Autorizado (OEA)?
-
La nueva estafa bancaria que ha llegado a España entra por los móviles: muy peligrosa
Últimas noticias
-
Descubren en Granada una galería de tiro bajo tierra usada por los narcos para probar armas de guerra
-
Bolaños ‘olvida’ ante el juez cómo contrató a la asesora de Begoña: «Tengo muchas personas a mi cargo»
-
Los independentistas de la OCB rabian al eliminar la EMT de Palma el requisito de catalán en 60 plazas
-
Nuevo drama en una guardería: 8 familias de Jaén denuncian al centro después de ver brutales grabaciones
-
Sin Pedri no hay paraíso en el Barcelona