Los concursos de acreedores se dispararon un 27,3% en 2022 tras el fin de la moratoria por la pandemia
El fin de la moratoria concursal por el impacto de la pandemia del coronavirus, que tuvo lugar el 30 de junio de 2022, propició un aluvión de concursos de acreedores durante el año pasado. Las sociedades concursadas aumentaron un 27,3% respecto al año anterior, según el anuario difundido este jueves por el Colegio de Registradores. El número total de trabajadores afectados aumentó en consonancia con el número de concursos, hasta un 26,5% más. El anuario refleja que tan solo el 13% de las empresas concursadas tendría alguna posibilidad de atender sus deudas en 10 años o menos. En cuanto a la concursada típica, el sector servicios (no inmobiliarios) figuró a la cabeza con el 65,8 % de las sociedades.
En 2022, la proporción de concursos de sociedades del ciclo de la construcción continuó estable, alrededor del 20% (21,1%), lejos del 27,2% de 2017 o el todavía más lejano 48,3% de 2008. De las sociedades concursadas, casi un 70% tuvo pérdidas netas y, por primera vez, más del 50% presentó fondos propios negativos, es decir, sin patrimonio alguno.
El Colegio de Registradores recuerda que para la confección del Anuario 2022 se han examinado 6.034 autos de declaración de concurso, 1.790 autos de apertura de fase sucesiva, 93 sentencias de aprobación de convenio y 6.487 autos de conclusión de concurso liquidatorio.
En relación con las expectativas de cobro de los acreedores ordinarios, la media en 2022 fue del 47,7%, muy similar a los dos años precedentes (47,5% en 2021 y 47,6% en 2020). En un 25% de los casos, esta expectativa de cobro fue superior al 67% de las deudas, y más del 96 % solamente se devolvería en el 5% de los convenios aprobados.
Sobre la duración y por tipo de tramitación, en los concursos abreviados la fase sucesiva (liquidación o convenio) se inició en menos de un año en el 65,7% de los casos (61% en 2021, y 66,4% en 2020), mientras que en los ordinarios ese plazo solo lo cumplieron el 46,9% (48 en 2021 y 46,6 en 2020).
Lo último en Economía
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Urbas encarga una auditoría para encontrar 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
-
El autobombo de Sánchez sobre la revisión al alza del PIB es de una décima: del 2,6% al 2,7%
Últimas noticias
-
Cuando Robert Redford mató sus demonios viviendo en España
-
Homenaje a los 3 asesinados por ETA en 1991 en Muchamiel: «Las víctimas son el alma de la memoria»
-
Imputado un conductor por realizar maniobras temerarias en la Vía de Cintura de Palma
-
Palma eliminará 15 pintadas vandálicas en tres iglesias, el Auditórium y en un edificio modernista
-
El PSOE retrasa una votación de apoyo al tren porque un diputado está atrapado en un retraso del AVE