Los concursos de acreedores se disparan un casi un 68% en el primer trimestre, según los registradores
España es la gran economía donde más han aumentado los concursos de acreedores desde el Covid
Las empresas con el agua al cuello: casi 7.000 echarán el cierre en 2023 por el descenso del consumo
El número de concursos de acreedores alcanzó en el primer trimestre del año la cifra de 4.895, lo que supone un incremento del 67,6% respecto al mismo período del año anterior y una disminución del 11,7% respecto al trimestre pasado, según la ‘Estadística del Procedimiento Concursal’, publicada este viernes por el Colegio de Registradores.
Por tipo de concurso, fueron voluntarios 4.738, lo que supone un 196,6% más que en el primer trimestre de 2022; los consecutivos alcanzaron los 486, un 66% menos, y los necesarios 31, un 138,5% más que en el primer trimestre de 2022.
Según explican los Registradores en su informe, pese al levantamiento de las moratorias concursales establecidas por sucesivos decretos a lo largo de 2020 y 2021, parece que en términos absolutos el número de concursos necesarios se mantiene en valores muy bajos desde el año pasado.
Por clase de procedimiento, los concursos sin masa (que sustituyen a los anteriores exprés), han aumentado un 234%, mientras que los procedimientos ordinarios disminuyen un 23,6%. Por primera vez, desde su entrada en vigor el 1 de enero, se han contabilizado 11 aperturas de procedimientos especiales para microempresas.
De los 4.895 deudores concursados en el primer trimestre del año, 912 son empresas personas jurídica, y 3.983 son personas físicas, lo que supone el 18,6% y 81,4% respectivamente, del total de deudores.
En comparativa, el número de empresas personas jurídicas concursadas disminuye un 18,9% en el primer trimestre de 2023 respecto al mismo periodo del año pasado.
Según la forma jurídica, el 89,8% de las empresas concursadas son Sociedades de Responsabilidad Limitada. El 36,6% de las empresas concursadas se encuentra en el tramo más bajo de volumen de negocio (hasta 250.000 euros), y tan sólo el 8,2% supera los 2 millones de euros anuales.
Por actividad económica
De acuerdo con el estudio, el 25% de las empresas concursadas tienen como actividad económica principal el Comercio, el 15% la Construcción, y el 13,8% la Industria Manufacturera.
En cuanto al número de asalariados, el 44,2% del total de empresas concursadas tiene menos de seis. Y, entre éstas, el 18% no tiene asalariados.
De su lado, el 24,3% del total de empresas concursadas en el primer trimestre tiene una antigüedad de 20 o más años, mientras que el 47,8% tiene ocho o menos años de antigüedad.
Las comunidades autónomas con mayor número de deudores concursados en el primer trimestre de 2023 son Cataluña (1.313), Comunidad Valenciana (773), Andalucía (706) y Madrid (665), concentrando en ellas a siete de cada diez deudores concursados.
Lo último en Economía
-
El precio de la energía se dispara un 2,9% para la industria en julio pese al récord de generación solar
-
Indra elige a Frank Torres, ex directivo de Nissan, para dirigir su división de vehículos militares
-
Air Europa volará a Ginebra a partir de junio de 2026
-
Siemens Gamesa acuerda reservar aerogeneradores de eólica marina en un ‘megaparque’ de Alemania
-
La emiratí Taqa compra el 100% de la española GS Inima por más de 1.000 millones de euros
Últimas noticias
-
Olvídate de comprar una smart TV: el Fire Stick HD de Amazon convierte cualquiera en smart y ahora cuesta solo 28 €
-
España ya conoce el escenario de sus seis batallas en Chipre
-
De ‘Soy la Juani’ a ‘A muerte’: las series y películas más importantes de Verónica Echegui
-
El precio de la energía se dispara un 2,9% para la industria en julio pese al récord de generación solar
-
Morante de la Puebla vuelve a Mallorca para la reapertura ocho años después de la plaza de toros de Muro