Los concursos de acreedores se disparan un casi un 68% en el primer trimestre, según los registradores
España es la gran economía donde más han aumentado los concursos de acreedores desde el Covid
Las empresas con el agua al cuello: casi 7.000 echarán el cierre en 2023 por el descenso del consumo
El número de concursos de acreedores alcanzó en el primer trimestre del año la cifra de 4.895, lo que supone un incremento del 67,6% respecto al mismo período del año anterior y una disminución del 11,7% respecto al trimestre pasado, según la ‘Estadística del Procedimiento Concursal’, publicada este viernes por el Colegio de Registradores.
Por tipo de concurso, fueron voluntarios 4.738, lo que supone un 196,6% más que en el primer trimestre de 2022; los consecutivos alcanzaron los 486, un 66% menos, y los necesarios 31, un 138,5% más que en el primer trimestre de 2022.
Según explican los Registradores en su informe, pese al levantamiento de las moratorias concursales establecidas por sucesivos decretos a lo largo de 2020 y 2021, parece que en términos absolutos el número de concursos necesarios se mantiene en valores muy bajos desde el año pasado.
Por clase de procedimiento, los concursos sin masa (que sustituyen a los anteriores exprés), han aumentado un 234%, mientras que los procedimientos ordinarios disminuyen un 23,6%. Por primera vez, desde su entrada en vigor el 1 de enero, se han contabilizado 11 aperturas de procedimientos especiales para microempresas.
De los 4.895 deudores concursados en el primer trimestre del año, 912 son empresas personas jurídica, y 3.983 son personas físicas, lo que supone el 18,6% y 81,4% respectivamente, del total de deudores.
En comparativa, el número de empresas personas jurídicas concursadas disminuye un 18,9% en el primer trimestre de 2023 respecto al mismo periodo del año pasado.
Según la forma jurídica, el 89,8% de las empresas concursadas son Sociedades de Responsabilidad Limitada. El 36,6% de las empresas concursadas se encuentra en el tramo más bajo de volumen de negocio (hasta 250.000 euros), y tan sólo el 8,2% supera los 2 millones de euros anuales.
Por actividad económica
De acuerdo con el estudio, el 25% de las empresas concursadas tienen como actividad económica principal el Comercio, el 15% la Construcción, y el 13,8% la Industria Manufacturera.
En cuanto al número de asalariados, el 44,2% del total de empresas concursadas tiene menos de seis. Y, entre éstas, el 18% no tiene asalariados.
De su lado, el 24,3% del total de empresas concursadas en el primer trimestre tiene una antigüedad de 20 o más años, mientras que el 47,8% tiene ocho o menos años de antigüedad.
Las comunidades autónomas con mayor número de deudores concursados en el primer trimestre de 2023 son Cataluña (1.313), Comunidad Valenciana (773), Andalucía (706) y Madrid (665), concentrando en ellas a siete de cada diez deudores concursados.
Lo último en Economía
-
Unicaja, condenada por cláusula IRPH opaca en la hipoteca: un afectado logra recuperar 32.000 €
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves esto
-
Cabify trata de calmar al sector del taxi: «1 de cada 3 trabaja con nosotros y ganan 12 millones al año»
-
El precio de la gasolina cambia a tendencia alcista tras encarecerse un 0,2% y se aleja de los mínimos
-
COOL TALENT 2025 consolida a Burgos como punto de encuentro para el emprendimiento y la innovación
Últimas noticias
-
El Barça se prepara para ganar otro Golden Boy con Cubarsí
-
Roba a su amigo un cupón premiado con 20.000 euros y la Policía lo caza justo cuando iba a cobrarlo
-
¡No va más!
-
La ‘fontanera’ del PSOE ofreció «abogados gratis» a 5 empresarios a cambio de datos para acabar con la UCO
-
Marlaska elige a Aina Calvo como nº2 en pleno escándalo del PSOE contra la UCO